Un invierno en la playa

España · Juan Orellana
Me gusta 0
3 octubre 2013
Han pasado algunos años desde que el novelista Bill Borgens (Greg Kinnear) se divorciara de Erica (Jennifer Connelly), que ahora vive con otro hombre. Sin embargo, Bill está convencido de que Erica volverá. Ambos tienen dos hijos, Samantha (Lily Collins), que ya está en la Universidad, y que se ha convertido en una promiscua, y su hermano menor,  Rusty (Nat Wolff), que está enamorado de una chica con problemas. Tanto Samantha como Rusty han heredado la vocación literaria de sus padres y entre los tres existe una cierta competencia.

Han pasado algunos años desde que el novelista Bill Borgens (Greg Kinnear) se divorciara de Erica (Jennifer Connelly), que ahora vive con otro hombre. Sin embargo, Bill está convencido de que Erica volverá. Ambos tienen dos hijos, Samantha (Lily Collins), que ya está en la Universidad, y que se ha convertido en una promiscua, y su hermano menor,  Rusty (Nat Wolff), que está enamorado de una chica con problemas. Tanto Samantha como Rusty han heredado la vocación literaria de sus padres y entre los tres existe una cierta competencia.

El cineasta Josh Boone trata de hacer una película con fondo autobiográfico que refleje el dolor que vivió con el divorcio de sus padres cuando era niño. Así, la película se inscribe en ese subgénero tan posmoderno y frecuente de matrimonios en crisis con hijos adolescentes. A veces estas películas suponen una dura crítica al modelo sesentayochista, y otras veces esa crítica se suaviza con dosis variables de complacencia. Este es el caso de esta cinta, que aunque busca un final capriano, se mueve todo el rato por paradigmas antropológicos que inevitablemente desembocan en aquello que se quiere criticar.

Además, la película es muy poco original en su planteamiento, y recoge elementos -¿o tópicos?- de películas como Los descendientes (en su trama de adulterio e hijas adolescentes), Una historia del Bronx (padres confusos que aconsejan mal a sus hijos) o Amor y Letras (en su contexto de mundos literarios), por citar solo algunos ejemplos. Está bien dirigida, se deja ver, tiene puntos de interés… pero pesa demasiado su aire de dejá vú.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1