¿Un gran divorcio catalán?

España · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 143
9 octubre 2017
Escribía C.S. Lewis en “El gran divorcio” que la tortura del infierno consistiría en convertir los marcos mentales en fuente única de conocimiento, mientras la gran recompensa del cielo es la contemplación real de toda la realidad. ¿Qué pasó el domingo en Barcelona en relación con la “cuestión catalana”? Básicamente se puso en evidencia más completa la realidad, con la presencia de cientos de miles de personas defendiendo la ley y la convivencia a las que a menudo se les ignora por su silencio. ¿Contribuirá conocer esta realidad a sacarnos del infierno de este gran divorcio en potencia?

Escribía C.S. Lewis en “El gran divorcio” que la tortura del infierno consistiría en convertir los marcos mentales en fuente única de conocimiento, mientras la gran recompensa del cielo es la contemplación real de toda la realidad. ¿Qué pasó el domingo en Barcelona en relación con la “cuestión catalana”? Básicamente se puso en evidencia más completa la realidad, con la presencia de cientos de miles de personas defendiendo la ley y la convivencia a las que a menudo se les ignora por su silencio. ¿Contribuirá conocer esta realidad a sacarnos del infierno de este gran divorcio en potencia?

No creo que sea el momento de analizar cada soflama. Imposible. Pero sí que la unión estaba bajo una convocatoria que rechazaba la violencia y el populismo de los gritos –que los hubo– de “Puigdemont a la prisión”. Borrell, PSC, expresidente del Parlamento Europeo, uno de los que intervinieron, invitó a reconducirlo: “a la cárcel sólo quien digan los jueces”. Y hablando de las estrellas de la enseña de la Unión Europea recordaba que “las fronteras no son más que las cicatrices que deja la Historia; no abramos más”.

Tomaba hoy un café en el que una pareja desautorizaba la intervención de Mario Vargas Llosa en el acto: “¿qué nos importa lo que diga un peruano? Por más premio Nobel que sea no le importa”.

La presencia de una multitud este domingo demostraba precisamente, desde muchos puntos de Cataluña pero también desde otros lugares de España, que Cataluña la sienten como propia y les importa.

¿Elecciones?

¿Proclamará Puigdemont hoy la independencia de la República catalana? Probablemente vaya con una fórmula que intente calmar a sus socios de la izquierda, gracias a los cuales es presidente. Posiblemente no logre evitar la supresión urgente de competencias desde el gobierno central, que con toda seguridad se aplicará por completo con la aplicación del famoso artículo 155 si la declaración es expresa.

Incertidumbre todavía. Hay llamadas aún minoritarias a la huelga general de una semana y a la movilización en la calles, esto último por parte del grupo Arran. Muchas llamadas al diálogo. Bastantes probabilidades de una convocatoria de elecciones autonómicas (para Puigdemont “constituyentes”) cuanto antes. Ojalá haya diálogo. Pero ojalá sea un diálogo fuera de los “marcos mentales” y pegados a la realidad. Porque lo que este domingo se vio alto y claro desde Barcelona en todo el mundo es que el intento de una división partiría en dos, con una gran herida, la convivencia en Cataluña, que es difícil ya.

Noticias relacionadas

Carta a Ana Obregón
España · Fernando de Haro
Sé cómo de violento puedo ser cuando pretendo que mis deseos, que mi deseo, se cumpla como yo he imaginado, como yo he pensado....
30 marzo 2023 | Me gusta 2
Urge una mejora del gobierno de la Universidad
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
Hablamos con Carlos Vidal sobre la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Lo mejor que podría pasar es que se derogue cuanto antes afirma el Catedrático de Derecho Constitucional en la UNED....
30 marzo 2023 | Me gusta 0
Ideología contra empresarios
España · Javier Folgado
El gobierno se ha dedicado a señalar con el dedo a los empresarios que generan riqueza. La ideología impide ver los grises que siempre tiene la realidad....
21 marzo 2023 | Me gusta 0