Un deber de humanidad, un trabajo por hacer

España · PaginasDigital
Me gusta 56
12 junio 2018
La decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de acoger en puerto español al Aquarius es una buena decisión. El populista Salvini de la Liga Norte, que es quien rige los destinos de Italia, rechazó el deber humanitario que tenía su país de acoger a los inmigrantes rescatados. Salvini manda en el país vecino a costa de explotar una falsa situación de alarma y de sensación de invasión de migrantes.

La decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de acoger en puerto español al Aquarius es una buena decisión. El populista Salvini de la Liga Norte, que es quien rige los destinos de Italia, rechazó el deber humanitario que tenía su país de acoger a los inmigrantes rescatados. Salvini manda en el país vecino a costa de explotar una falsa situación de alarma y de sensación de invasión de migrantes.

Es cierto que durante algunos años Italia fue el país al que más subsaharianos llegaron. Pero desde que la Unión Europea cerró un vergonzoso acuerdo con Libia, la vía italiana para llegar al Viejo Continente ha visto disminuir considerablemente su tránsito. Es precisamente en este momento cuando la xenofobia política italiana ha tomado una decisión que parece querer echar por la borda la labor humanitaria de años. No se puede justificar el gesto de Salvini como un gesto para llamar la atención sobre el problema del flujo migratorio. Son personas, eran personas a la deriva.

Sánchez no ha hecho buenismo. Ha hecho lo que marca el derecho internacional y lo que el deber de humanidad exige. Desde que se ha cerrado la vía italiana de acceso se ha abierto la española. No se pueden abrir de forma indiscriminada las fronteras. Pero no estamos ante la amenaza de una invasión que desestabilice nuestra economía y nuestra cultura. Los flujos migratorios deben regularse con inteligencia. El conjunto de Europa tiene que ayudar a los países del Sur a afrontar este gran reto, esta gran tarea. Y África no puede seguir siendo la gran olvidada.

Noticias relacionadas

En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 0
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3