Un año después de aquellas elecciones

España · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 1.602
5 febrero 2014
Faltan sólo tres semanas para que se cumpla un año de las controvertidas elecciones generales en Italia, y muchas cosas han sucedido, aunque pocas de ellas positivas para nuestros vecinos del sur de Europa.

Quizá lo más relevante es que el Gobierno de circunstancias (casi de “concentración nacional” por la participación en éste de varias fuerzas políticas diferentes) que hubo de formarse a finales de abril está cerca de cumplir un año de vida; sin embargo, muchas cuestiones siguen sin resolverse. El país sigue presidido por un político anciano, casi nonagenario, que, con todo, sigue siendo lo mejor que tiene Italia. El Gobierno fue capaz de superar el chantaje de Berlusconi, pero la “deserción” de algunos de los partidarios de Il Cavaliere ha sido una operación que no ha salido del todo bien: uno de esos “desertores”, la ministra de Agricultura, Nunzia de Girolamo, tuvo que presentar a finales de enero su dimisión por el enésimo caso de corrupción de la política italiana, asumiendo de manera interina su cartera el Primer Ministro, Enrico Letta.

Un Primer Ministro que, en realidad, no controla su propio partido (el Partido Democrático), ya que la victoria en las primarias del Alcalde de Florencia, Matteo Renzi, ha supuesto una importante fractura en el interior del mismo. Porque Renzi no se ha puesto a las órdenes de Letta, sino que ha decidido liderar el proceso de reforma política y es, así, quien está tomando la iniciativa en las negociaciones para lograr la tan ansiada nueva ley electoral. A tal fin ha tomado una decisión muy polémica, dar un balón de oxígeno a Silvio Berlusconi, quien, aunque expulsado del Parlamento a finales de noviembre pasado, sigue dirigiendo con mano férrea su partido (el Pueblo de las Libertades). Esta realidad es la que ha llevado a Renzi, contrariamente a lo que piensa un sector de su partido, a elegir como interlocutor al exPrimer Ministro. Por llamativo que pudiera presuponerse, a Renzi le importa mucho más lo que pueda pensar Berlusconi que lo que pueda decirle la “vieja guardia” de su partido (Bersani, Prodi, D´Alema), pero se expone a que, una vez alcanzado el acuerdo, y habiendo votación secreta por medio, los llamados “francotiradores” (diputados que votan diferente de su partido) echen por tierra su acuerdo.

Y a todas estas la crisis económica en Italia sigue sin dar tregua. Estas últimas semanas hemos sabido algo que nos da la auténtica dimensión de la decadencia del país: la emblemática Fiat, santo y seña del poderío industrial italiano, se traslada a Holanda en busca de mejores resultados empresariales. Al mismo tiempo, los jóvenes talentos italianos siguen marchándose del país, camino de universidades prestigiosas como las norteamericanas, británicas o alemanas. Mientras, la prima de riesgo, indicador de la confianza de los inversores en el país, lleva semanas por encima de la española, después de haber estado durante mucho tiempo cien puntos por debajo. Y es que el Gobierno de Letta sigue actuando con la misma lentitud con la que han actuado los ejecutivos anteriores. Seguramente sólo una nuevas elecciones y un partido fuerte en el Gobierno podrán cambiar la situación, pero la pregunta es si Italia será capaz de encontrar ese líder, con un claro sentido de Estado incluido, que le lleve de nuevo a donde estuvo durante mucho tiempo: entre las principales economías mundiales. El tiempo lo dirá.

Noticias relacionadas

La aprobación de esta amnistía va a crear un clima conflictivo
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
Conversamos el ex Consejero de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitad que desde Cataluña percibe que el PSC se mueve hacía una “izquierdización” independentista. La amnistía puede traer un auténtico tumulto social advierte Teixido....
7 diciembre 2023 | Me gusta 0
Drake y la Constitución española
España · Juan A. Pérez Morala
Cuando Sánchez en su reciente investidura, llamó a construir “un muro contra la derecha retrógrada del PP y VOX”, resonaron aquellos bronces republicanos y retrocedimos décadas en la paz político-social....
4 diciembre 2023 | Me gusta 1
Carta a Puigvert
España · Carta firmada
En relación a la carta de Antoni Puigvert "Carta de un catalán a Fernando de Haro" que ha publicado Páginas Digital, un grupo de amigos catalanes nos hemos reunido para poner por escrito nuestros puntos de vista sobre algunos de los comentarios en ella expresados....
30 noviembre 2023 | Me gusta 3