Un adolescente en la tarima: vuelta al cole

España · Ángel Satué
Me gusta 0 | 0
23 septiembre 2025
En estos días de septiembre ya han empezado las clases en España. En otros lugares, el colegio ha comenzado a mediados o finales de agosto. Una constante se repite. Hay una novedad, un cosquilleo. Nuevos profesores, nuevos alumnos, nuevos amigos. En un mundo pensado desde el cansancio puede ser monótono. Pensado desde la adolescencia, parece una aventura.

¿Qué diría una adolescente de 15 años de esta frase de Friedrich Nietzche: «Si miras al abismo, el abismo te mirará a tí»?

Lo más seguro es que una adolescente sana, personalizase inmediatamente, y pensase para sus adentros que tal o cual chico la miraba a ella durante una exposición de clase, y que ella se reía, entre apurada, avergonzada. De alguna manera, sí, podría decirse que miraría al abismo, pero desde luego, no en el sentido de Nietzsche que advierte implícitamente de un grave peligro cuando te mira el abismo.

¿Cuál creo que sería esta diferencia? La misma que supongo en esa misma chica. La diferencia sería la mirada confiada hacia el futuro. Sencillamente, ante los ojos de esa chica, o de ese chico, no habría un abismo, estaban ellos. Pese a lo desconocido de ese “ellos” para ambos.

En este caso concreto, que es un caso real, la chica era mirada por otro adolescente (que adolece de todo), asombrado. Pensemos en sus razones. Acaso, porque tenía ante sí a alguien bien bonita. Ella, por su parte, sabiéndose mirada, pero nueva en la clase, veía a alguien del que no sabía nada, pero que la miraba con ojos grandes y la boca abierta, hasta que incauto, un par de codazos de dos compañeros le despertaron del ensimismamiento.

Por tanto, ¿cuál creo que era la diferencia con el abismo al que se refería Nietzsche? Que el abismo era para este par de chicos algo muy parecido a una promesa de conocerse y de que podría existir una conversación y un conocerse algo más.

Si en cambio, esa chica adolescente tuviera algún tipo de trastorno, es posible entonces que sí viera un abismo ante sus ojos. También el chico podría verlo, y quedaría paralizado, no de asombro, sino de miedo, de impotencia, de prejuicio. De cualquier cosa. Incluso, podría ser una mirada de odio, o de lujuria (no quiero ni pensarlo) si estuviera ya preso de la pornografía a esa edad, en alguno de sus grados.

Entonces, ¿qué me rescata del abismo? Mejor dicho, ¿qué me ayuda a no ver un abismo, donde habría de ver la vida misma? ¿Qué me ayuda a estar sano?

Apuntaré una razón, pero que me parece verdadera. Ser alguien de una pieza. Me explico. Una persona que buscaría trazar una correspondencia entre lo que es, lo que siente, lo que piensa, lo que hace, lo que mira. Una integralidad, que no es coherencia, porque todos somos incoherentes, ni tampoco es un “deber ser” porque es agotador hacer las cosas porque deben ser así o asá, aquí o acullá.  Se trata de una correspondencia que habla de alegría, paz, calma, sosiego, tranquilidad. Una especie de calma fuerte, un “kime” de karate. Y es que cuando las cosas marchan, la sonrisa acude en auxilio del paso cansado. Y siempre hay alguien que ve en mí algo que yo no veo, y una promesa para la que estoy aquí. Como dijo San John Henry Newman, para la que he sido creado…”Tendré, por tanto, confianza en Él”.

 


Lee también: La realidad y los temas sociales son siempre una gran fuente de inspiración para crear historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 4
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1