Ucrania: ¿qué está en juego?

España · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 1.430
6 abril 2014
Los acontecimientos que se han sucedido en los últimos meses en Ucrania, desde las primeras manifestaciones en la plaza Maidan de Kiev hasta la huida del Presidente Yanukovich y la anexión de la península de Crimea a Rusia, han conmocionado a Europa y al mundo.

Los acontecimientos que se han sucedido en los últimos meses en Ucrania, desde las primeras manifestaciones en la plaza Maidan de Kiev hasta la huida del Presidente Yanukovich y la anexión de la península de Crimea a Rusia, han conmocionado a Europa y al mundo.

Muchos hablan de una crisis desconocida en territorio europeo desde la caída del muro de Berlín. En estos meses se multiplican los análisis geoestratégicos sobre el nuevo papel de Rusia, que exhibe su fuerza y pretende extender su influencia con aromas de nostalgia imperial, produciendo lógica preocupación en Polonia y los Países Bálticos. También se pondera la falta de reacción de la Unión Europea, incapaz de una política común efectiva e inmersa en una crisis cultural y moral que afecta a su propia identidad y a su papel en el mundo. Por otra parte se cuestiona el liderazgo de los Estados Unidos, a los que la administración Obama habría llevado, según algunos, a una irrelevancia creciente en la escena internacional.

Pero siendo interesantes todos estos factores, hay uno que nos resulta especialmente provocador, y sin embargo apenas aparece en las crónicas y análisis de los Medios. ¿Qué experiencia humana ha dado lugar al fenómeno ya histórico de la plaza Maidan? A través de numerosos testimonios, de relaciones y amistades tejidas estos años, hemos podido conocer algo del corazón de esta experiencia que ha llevado a hombres y mujeres de las más diversas procedencias a plantarse frente a un poder despótico heredado de la época soviética, a desear unas relaciones basadas en la verdad, a construir una convivencia que recoja la gran herencia de la tradición cristiana, que en Ucrania se alimenta de ambos pulmones, oriental y occidental. Esta experiencia se ha desarrollado en un contexto duro y no exento de contradicciones, pero nos parece importante rescatar su originalidad en este momento en que todo parece reducirse a caricaturas ideológicas y equilibrios de poder.

Constantin Sigov, profesor universitario en Kiev, personalmente comprometido en los acontecimientos de la plaza Maidan ha descrito el nuevo movimiento que se ha generado allí y la novedad que ha insertado en el ánimo de la sociedad ucraniana. Sin despreciar los aspectos políticos y estratégicos que en estos momentos están implicados, una experiencia plena de humanidad, cartada de una promesa que puede llegar a ser para toda Europa.

Noticias relacionadas

Amnistía 2.0
España · Juan Carlos Hernández
Hacía tiempo que la prensa afín “abonaba” el terreno para una amnistía que acabamos de ver confirmada y que ha permitido la investidura de Sánchez....
16 noviembre 2023 | Me gusta 2
Testarudez y trasnochada ideología
España · Juan A. Pérez Morala
El Estado de Derecho está enormemente amenazado con el iter de una amnistía que no figura en nuestra Constitución, por expreso deseo del Poder constituyente....
15 noviembre 2023 | Me gusta 1