10:00 Jueves 28 RENUNCIA BENEDICTO XVI

Tú sabes que te quiero

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 0
28 febrero 2013
"¡Benedicto es demasiado puro, demasiado inocente, demasiado santo!". Así se ha expresado el periodista Paul Badde en Die Welt tras la última gran lección del papa alemán. Reconozco mi simpatía inmediata por esta exclamación que nace del espectáculo que contemplamos ayer. Ciertamente en el caso de Joseph Ratzinger la pureza y la inocencia son el misterioso reverso de una inteligencia portentosa. Pero cuidado: sería un error atribuirlas a la mera genialidad personal. Sería una paradoja que exaltándole (finalmente, Dios mío, finalmente) traicionáramos lo que él mismo nos señala de manera incansable.

´¡Benedicto es demasiado puro, demasiado inocente, demasiado santo!´. Así se ha expresado el periodista Paul Badde en Die Welt tras la última gran lección del papa alemán. Reconozco mi simpatía inmediata por esta exclamación que nace del espectáculo que contemplamos ayer. Ciertamente en el caso de Joseph Ratzinger la pureza y la inocencia son el misterioso reverso de una inteligencia portentosa. Pero cuidado: sería un error atribuirlas a la mera genialidad personal. Sería una paradoja que exaltándole (finalmente, Dios mío, finalmente) traicionáramos lo que él mismo nos señala de manera incansable.

Decía la pequeña Teresa de Lisieux, la gran doctora: ´Cuando soy caritativa, es Cristo quien obra en mí´. Y el Papa Benedicto no ha cesado de repetirlo: es el Evangelio escuchado y acogido, es la gracia de Dios distribuida por la Iglesia lo que da fruto en la vida. En la suya ciertamente lo ha dado, y así resplandece ante un mundo que observa descolocado y conmovido.

Cuántas veces lo he visto suceder ante mis ojos de periodista estos años. Que la voz suave y fuerte del Papa acallaba la tormenta en cuanto se dejaba oír. Recuerdo las semanas previas al viaje que le llevaría a Inglaterra y Escocia. Pocas veces se ha visto una inquina semejante contra el Sucesor de Pedro: mofas, calumnias, vituperios, manifestaciones en la calle, basura contra el rostro del Vicario de Cristo. No era la legítima discrepancia, el debate razonado frente a las incómodas propuestas de la Iglesia: era un odio mezcla de resentimiento e ignorancia que amenazaba contaminar todo el clima social ante la visita. Pero llegó Benedicto y en cuanto su verdadero rostro y sus palabras ocuparon la escena la mar brava se calmó. Recuerdo que entonces titulé: ´Se acabaron los esperpentos, ahora habla el Papa´. Y aquella visita que parecía encanallada nos brindó algunas de las imágenes más bellas del pontificado, especialmente en la vigilia de Hyde Park, donde cien mil jóvenes oraron con velas encendidas mientras su pastor permanecía arrodillado frente a Jesús eucaristía.

Y lo mismo sucedió en Berlín, en Nueva York o en París. ¿Demasiado puro, demasiado inocente? ¡No demasiado!: simplemente cristiano, sencillamente conquistado por esa Luz que es a la vez verdad y belleza, razón y amor. Cautivado por un rostro presente al que ha seguido cada hora de su vida: ´sí, Señor, tú sabes que te quiero´                             

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0