Trinjtje Oosterhuis y Leonardo Amuedo, versiones ´soul´ y ´funky´ de siempre

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
13 julio 2011
Con los arpegios cristalinos de la guitarra de Leonardo Amuedo comienza uno de los grandes temas del "soul", Never can say goodbye (Jamás podré decir adiós) versionado en muchas ocasiones y de nuevo por la holandesa Trijntje Oosterhuis, poco conocida en España pero que gasta una maravillosa voz sinuosa que camina por las aberturas del alma para cubrirla con suave bálsamo para continuar por la epidermis azuzando los sentidos.

El disco lo grabaron ambos en 2009 y cuenta con versiones de temas compuestos por grandes del "soul" y del "funky" y fue uno de los trabajos en los que se embarcaron Oosterhuis y Amuedo, cuyo resultado es un lirismo que nos sale al encuentro en cuanto inician el tema que da nombre al álbum, que compusiera Clifton Davis, y grabado originalmente en 1971 por The Jackson Five. Posteriormente, otra diva, Gloria Gaynor, lo hizo grande y muchos más incluyeron este tema en algunos de sus discos, como Isaac Hayes, Stevie Wonder, The Comunards y nuestra Paloma San Basilio, entre otros.

Este Never… está henchido de naturaleza como si fuera un acogedor y reposado jardín inglés de los libros de Chesterton, regido por la cantarina princesa Ooterhuis, acompañada por el "riachuelo" Amuedo y el canto de las hadas (los coros son magníficos). En un juego de armonías de templado colorismo, sustentado en directas melodías sin artificios en las que sobresalen la voz y la guitarra de ambos artistas, el recorrido por este parque de emociones va unificando, suavizando y reparando las tensiones de la vida cotidiana.

En cuanto a los intérpretes, Trijntje Oosterhuis (Holanda, 1973) es una de las nuevas voces del jazz del panorama musical holandés, que grabó en 1999 su primer disco y que ha sacado en 2011 su séptimo trabajo, Sunday in New York. Leonardo Amuedo nació en Uruguay y dio sus primeros acordes a los cuatro años. A los 17 comenzó a estudiar teoría musical. En 1990 se mudó a Holanda, donde trabajó con artistas y grupos de renombre como Trijntje Oosterhuis (con quien estableció una sociedad en muchos trabajos), Fernando Lameirinhas, Metropole Orchestra, Bacan, Dulce Pontes, Thijs van Leer, Sticks&Strings.

Noticias relacionadas

L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 1
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3