Tres portavoces, un debate inédito

España · P.D.
Me gusta 1.040
22 febrero 2017
Este jueves se va a celebrar en el senado un debate inédito entre tres primeros espadas de la política española: Pablo Casado, vicesecretario de comunicación del PP; Juan Carlos Girauta, portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados y Ramón Jáuregui, portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo. Es un debate que organiza este periódico.

Este jueves se va a celebrar en el senado un debate inédito entre tres primeros espadas de la política española: Pablo Casado, vicesecretario de comunicación del PP; Juan Carlos Girauta, portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados y Ramón Jáuregui, portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo. Es un debate que organiza este periódico.

Hay un creciente interés por la política en España, un deseo de cambio. Ese interés por la política llega al tiempo que se diluyen las evidencias que sustentan la democracia, las que puso en pie la Ilustración. Es una de las afirmaciones del libro “La Belleza desarmada”, que va a utilizarse en el debate de este jueves. El autor del libro, Julián Carrón, recurría en una reciente entrevista en Jot Down a una frase de Bauman para explicarlo: «Creo que estamos asistiendo a la disolución minuciosa de los principios de la democracia, que se presumían intocables».

Una de esas evidencias consistía en reconocer que la vida en común no se sustenta solo en la regulación de los procesos deliberativos, o en el sistema de formación de mayorías, sino en una comunidad en la que, de un modo u otro, sus miembros se reconocen, una comunidad en la que unos y otros se toman en cuenta. Es lo que Ha bermas llama racionalidad comunicativa. El propio Habermas revindica en su libro “La inclusión del otro” la “complementariedad” entre el derecho y las evidencias prepolíticas, en este caso la evidencia de que el otro es un elemento positivo.

Sin embargo, hemos llegado a una situación en la que el adversario político es percibido “como un enemigo cuya influencia debe ser neutralizada o por lo menos reducida a la mínima expresión”.

Esto no siempre fue así, el proyecto europeo tras la II Guerra Mundial o nuestra Transición hizo que los españoles y los europeos fueran menos presuntuosos, más permeables al diálogo, más conscientes de nuestra necesidad y más abiertos al otro. A los ponentes en la mesa redonda se les va a preguntar qué ha pasado, qué cambio se ha producido para que el adversario se haya convertido en enemigo.

La hipótesis que se plantea en “La Belleza Desarmada” es que el otro, en su diferencia, puede ser un recurso, un bien. La hipótesis no es buenista. El otro sigue con su diferencia, con su sensibilidad diferente a la mía, con su identidad que desafía mi identidad política y que pone de manifiesto sus debilidades. También con su pretensión de derribar todo aquello que tiene que ver con la casta. También se les preguntará a los ponentes en qué sentido se puede afirmar que el otro es recurso.

La Transición, con su capacidad de valorar políticamente al otro, está más cuestionada que nunca. Entre las nuevas generaciones ha crecido la impresión de que fue un fraude. En “La Belleza Desarmada” se asegura que “el recto estado de las cosas humanas nunca puede garantizarse solamente con estructuras humanas (…) una convicción no existe por sí misma, necesita ser conquistada siempre de nuevo”. ¿Cómo podemos reconquistar la convicción en la que se fundamentó la transición a nuestra democracia, la convicción de que el otro es un recurso, un bien? Esperamos que los tres ponentes puedan darnos luz sobre esta y otras cuestiones.

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 0
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1