Tragedia y silencio en Texas

Mundo · P.D.
Me gusta 0
18 abril 2013
Antes de cualquieranálisis y después de las imágenes de la explosión en West, un momento desilencio. Nos estamos acostumbrado a pasar de forma velocísima del video caseroa las declaraciones de los vecinos y al análisis del "experto", que no suelesaber casi nada -a menudo disparata sobre el terrorismo internacional o lasfugas de amoniaco-. Y de ahí, también rápidamente, al olvido.

Un momento de silencio.Para escuchar lo que dicen las decenas de muertos, para la compasión hacia losheridos. Para -¿por qué no?- elevar una plegaria por los difuntos. Para dejarsegolpear por el dolor.

Antesque buscar culpables, que puede haberlos, antes que dejarse envolver endisgresiones sobre el capitalismo salvaje de Estados Unidos o la falta deseguridad de sus instalaciones industriales, el golpe seco, brutal de lamuerte.

¿Peroes justa la vida cuando te levantas una mañana dispuesto a luchar por loshijos, por el futuro y por el país en el que crees y pierdes la vida? ¿Es justala vida cuando has perdido de forma incomprensible a la mujer, al hijo, alamigo de la infancia? Silencio. Son preguntas demasiado serias como paraacallarlas. Todos estamos, de algún modo, en Texas. Y corremos y hablamos parano pensar en ello.

Perola fragilidad de la existencia es demasiado evidente. ¿A qué entonces estairrefrenable ansia de lo perdurable? ¿Acaso el primer amor, la primera caricia,el último anhelo de cada una de las víctimas son ya nada? ¿Sólo el nombre enuno de sus memoriales -en la high schooldel pueblo o en el banco del parque- que todo el mundo acaba olvidando? Loscristianos de West, al rezar en estos días de Pascua, recuerdan que el sepulcrovacío es la respuesta velada a esas preguntas. La imaginación infinita quelevantó de los muertos al Primero sigue trabajando para los siguientes.Silencio. 

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0