Tragedia y silencio en Texas

Mundo · P.D.
Me gusta 0
18 abril 2013
Antes de cualquieranálisis y después de las imágenes de la explosión en West, un momento desilencio. Nos estamos acostumbrado a pasar de forma velocísima del video caseroa las declaraciones de los vecinos y al análisis del "experto", que no suelesaber casi nada -a menudo disparata sobre el terrorismo internacional o lasfugas de amoniaco-. Y de ahí, también rápidamente, al olvido.

Un momento de silencio.Para escuchar lo que dicen las decenas de muertos, para la compasión hacia losheridos. Para -¿por qué no?- elevar una plegaria por los difuntos. Para dejarsegolpear por el dolor.

Antesque buscar culpables, que puede haberlos, antes que dejarse envolver endisgresiones sobre el capitalismo salvaje de Estados Unidos o la falta deseguridad de sus instalaciones industriales, el golpe seco, brutal de lamuerte.

¿Peroes justa la vida cuando te levantas una mañana dispuesto a luchar por loshijos, por el futuro y por el país en el que crees y pierdes la vida? ¿Es justala vida cuando has perdido de forma incomprensible a la mujer, al hijo, alamigo de la infancia? Silencio. Son preguntas demasiado serias como paraacallarlas. Todos estamos, de algún modo, en Texas. Y corremos y hablamos parano pensar en ello.

Perola fragilidad de la existencia es demasiado evidente. ¿A qué entonces estairrefrenable ansia de lo perdurable? ¿Acaso el primer amor, la primera caricia,el último anhelo de cada una de las víctimas son ya nada? ¿Sólo el nombre enuno de sus memoriales -en la high schooldel pueblo o en el banco del parque- que todo el mundo acaba olvidando? Loscristianos de West, al rezar en estos días de Pascua, recuerdan que el sepulcrovacío es la respuesta velada a esas preguntas. La imaginación infinita quelevantó de los muertos al Primero sigue trabajando para los siguientes.Silencio. 

Noticias relacionadas

Abrazar el mundo desde una celda
Mundo · Delfina Boero  | 0
Hace cuarenta años, en el campo de concentración n.º 36 de Perm, moría Vasil Stus, un disidente soviético desconocido para la mayoría, pero considerado hoy por ilustres eslavistas «el mayor poeta ucraniano de la segunda mitad del siglo XX» (Alessandro Achilli) y «uno de los grandes poetas...
17 noviembre 2025 | Me gusta 2
Paces fugaces
Mundo · Gonzalo Mateos | 0
Las guerras de agresión son intrínsecamente inmorales, y los Estados agredidos, junto con la comunidad internacional, tienen el derecho y el deber de organizar la defensa, incluso mediante el uso legítimo de la fuerza....
13 noviembre 2025 | Me gusta 5