La crisis detrás de la crisis

Tomás García: ´Hemos perdido el sentido del trabajo´

España · PaginasDigital
Me gusta 0
3 abril 2011
Ettore Pezzuto, presidente de la Compañía de las Obras (CdO), Luis Rubalcaba, catedrático de economía en la Universidad de Alcalá de Henares, y Tomás García, consejero delegado del grupo Villar Mir, dialogan en el Encuentromadrid sobre la crisis humana que se esconde detrás de la crisis financiera.

Fernando de Haro, moderador del debate, ha preguntado a los ponentes acerca de la verdadera reforma que se debe afrontar ante la crisis que estamos viviendo: "Necesitamos comprender cuál es nuestra situación, comprender el origen de la crisis". Como el profesor Rubalcaba ha afirmado, "más allá de las razones psicológicas o éticas, la crisis actual tiene que ver con razones antropológicas, con el modo en que nos concebimos a nosotros mismos". Según el catedrático de economía, tanto la debilidad de los sistemas productivos, la asimetría mundial entre ahorro y gasto, como el poder regulador estatal, revelan problemas más profundos arraigados socialmente: "la falta de tejido social, el escaso realismo que nos conduce a querer vivir por encima de nuestras posibilidades o el ‘cortoplacismo' que limita de un modo drástico nuestras posibilidades futuras". También para Tomás García, detrás de la crisis se esconden problemas no específicamente económicos: "Hemos perdido el sentido del trabajo, la honestidad y la integridad". En esta línea, Ettore Pezzuto habló de una antropología negativa por la que "hemos asumido que el empresario es un enemigo y que las relaciones son sólo vínculos determinados por el egoísmo y los intereses particulares".  

Tras la descripción de este panorama, los tres ponentes subrayaron la necesidad imperiosa de recuperar la confianza como fundamento de las relaciones y motor de la política y la economía. En esta misma línea, el profesor Rubalcaba ha señalado la Caritas in veritate de Benedicto XVI como un texto que revela hasta qué punto "la economía vive del don y de la gratuidad y no del puro beneficio". Esta afirmación desenmascara un engaño: "el de pensar que el hombre se basta a sí mismo". En esta línea, Pezzuto ha afirmado parafraseando un discurso de Luigi Giussani en 1986: "La única alternativa frente al individualismo voluntarista y al estatalismo radical es que el deseo vuelva a despertarse, el deseo de ser felices, el deseo de construir". Para ello, insistía Ettore Pezzuto, "es imprescindible que otros hombres sostengan la energía de la propia persona. Para esto ha nacido la Cdo", ha concluido.

Como camino concreto, el profesor Rubalcaba proponía "reducir impuestos, eliminar gastos improductivos, promover el tercer sector, y repensar la articulación entre lo público y lo privado. Para favorecer la sociedad civil es necesario un sistema de contratación pública que promueva las iniciativas sociales. El Estado debe tener la función subsidiaria de apoyo a estas últimas". Dentro de esta perspectiva, los ponentes han insistido en el papel privilegiado que la educación ha de cumplir en un proceso integral de reconstrucción social. Para Tomas García, "el sistema educativo tendría que cambiar de los pies a la cabeza, proponiendo otros modelos de éxito que los asentados gracias a las últimas reformas educativas". Libertad de educación, iniciativa social y confianza en las personas.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2