Tom Jones: reinventarse a los 70

Cultura · Quique Chuvieco
Me gusta 0
19 enero 2011
Hay artistas que tienen suficiente coraje y dones para reinventarse y alcanzar el cielo con sus nuevos proyectos. Esto es lo que le ha sucedido a Tom Jones (Cardiff, Gales, 1940) con su nuevo álbum, Praise & Blame, conjunto de once temas de la tradición musical estadounidense y versiones de Bob Dylan, John Lee Hooker, Rosetta Tharpe o los Pop Staples (ese maravilloso trabajo reciente de Mavis Staples), entre otros.

El tigre de Gales en su versión más friki y "macho man" anterior o sir Thomas Jones Woodward, para asistir actualmente a las recepciones de Backimgham Palace, conserva la voz que Dios le dio, con la que ha vendido más de 150 millones de discos en sus 50 años de carrera musical, pero al mismo tiempo la ha perfeccionado para transitar con paso firme y con la delicadeza debida por los caminos sinuosos, polvorientos y estrechos -las más de las veces- del gospel, country, R&B y rock and roll, imbuidos de todo el dolor, pasión, alegría, fragilidad, duda, acierto e incoherencia del alma humana.

Este lamento comienza en Lord help con un continuado punteo que se repite a lo largo del tema y con la garganta de tenor de Jones arrastrándose suplicante y tozudamente en petición de ayuda a lo Alto. Por el contrario, los lentos fraseos iniciales van desgranando la historia de Did Trouble Me, que compusiera hace décadas Susan Werner, que va tomando aire al compás del punteo del banjo.

Vuelve el punteo poderoso de guitarra eléctrica -la producción de todo el álbum es magnífica-, esta vez empastado, para abanderar Burning Hell, en la que Jones vuelve al infierno como ya lo hicieran anteriormente su propio autor, John Lee Hooker, y éste acompañado por Ben Harper, o R.E.M., en otra versión de este clásico del blues.

Los ritmos se hacen todavía más familiares en el vozarrón sutil, en ocasiones, y emocionada, en otras, del ex minero galés, por la cantidad de versiones realizadas de los temas tradicionales como Nobody's Fault But Mine, que interpretaran desde Nina Simone a Led Zeppelin, o en Ain't no grave, que han versionado también Crooked Still o Johnny Cash, y por lo que hubiéramos suplicado al Creador para que no se llevara a Cash antes de que éste y Jones se pusieran en dueto delante de un micrófono.

Mucho y bueno es este Praise & Blame  que me ha llegado a emocionar y por el que me he congraciado con un artista al que sentía extraño, comercial y hortera, que me impedía reconocer sus enormes dotes vocales y artísticas. Gracias Sir Thomas Jones Woodward, gracias señor Jones.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3