Todos somos acogidos, todos somos refugiados

Mundo · F.H.
Me gusta 97
14 septiembre 2015
La foto está tomada en la frontera de Macedonia el pasado jueves, en una carretera en la que diluvia. En la imagen domina el gris, un gris claro creado por la cortina de agua y por el asfalto que están en el campo. Dos coches se distinguen detrás de la manta del aguacero. Uno viene, sus luces delanteras se descomponen, y otro va.

La foto está tomada en la frontera de Macedonia el pasado jueves, en una carretera en la que diluvia. En la imagen domina el gris, un gris claro creado por la cortina de agua y por el asfalto que están en el campo. Dos coches se distinguen detrás de la manta del aguacero. Uno viene, sus luces delanteras se descomponen, y otro va.

En el centro de la imagen, un hombre de edad media. Esta chorreando. Calza deportivas, viste vaqueros y una camiseta sobre la que lleva un chubasquero largo. El hombre de la foto lleva en brazos una niña. La niña pesa, la niña tiene entre 7 y 8 años y se agarra con fuerza al cuello de su padre. La niña también calza zapatillas, viste pantalón pirata. El padre sostiene con fuerza a su hija con uno de sus brazos. La otra mano se la lleva a la boca para darle más fuerza a su grito. Porque el hombre de la foto está gritando, gritando a pleno pulmón, con la boca muy abierta, a pesar de que el plano no está cerrado se le distinguen los dientes.

Es la foto de un padre que grita en medio de la tormenta, la foto de un padre que busca un hogar para su hija. No sabemos si viene de Alepo, de Malula, de Damasco. No sabemos qué grita. No sabemos cuántas bombas ha visto caer esa niña, cuánta gente ha visto morir –un niño nunca debe ver cosas feas–, no sabemos cuánta hambre ha pasado. No sabemos cuántas angustias ha pasado ese padre.

El padre de la foto carga con su hija y grita. Que gritar es pedir, no sabemos lo que grita pero sabemos que pide hospitalidad, mendiga acogida.

No hay que tenerle miedo a la hospitalidad o la acogida. Que lo nuestro, nuestra civilización empezó así. Ya conocen la historia, estaba el viejo en sus cosas cuando aparecieron tres viajeros. El viejo les dio de comer y allí empezó todo. Debajo de la encina de Mambré.

Es verdad que la hospitalidad no es cosa fácil. Pero todos somos refugiados, todos somos acogidos. Nos acogió nuestra madre cuando supo que estaba embarazada, nos acogió nuestro padre cuando aparecimos en el mundo. En muchos casos nos acogieron nuestros hermanos, que nos hicimos un hueco en una casa en la que ya había mucha gente. Nos acoge la vida cada mañana, no es mérito nuestro seguir vivos. Nos acogen los compañeros de trabajo, la mujer que nos quiere, los árboles que adornan el camino por el que paseamos, nos acoge la sucesión de las estaciones, nos acogen los poetas, los pensadores, los grandes hombres que han vivido antes que nosotros, nos acogen los pobres, los que hemos humillado… Todos somos refugiados, todos somos acogidos.  

Noticias relacionadas

El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza...
13 octubre 2025 | Me gusta 0
Dos años de guerra
Mundo · Michele Brignone | 0
El 7 de octubre, con todo lo que le siguió, es un punto de inflexión histórico y aún no podemos calcular todas sus implicaciones. La realidad ha mostrado que el simple uso de la fuerza, empleada por Israel, no la protege contra el odio y el resentimiento que sus acciones inevitablemente generan....
9 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Qué paz dos años después?
Mundo · C. M. | 1
Sin tener en cuenta este tsunami de sufrimiento todo lo que se diga es insuficiente. Estamos ante la negación de la dignidad de las personas, ante una injusticia y ante una escalada de la represalia en la que ya es difícil precisar el origen de la culpa de lo que está sucediendo....
7 octubre 2025 | Me gusta 1