Tipos a cero, la FED no se equivoca

Mundo · Carlo Pelanda
Me gusta 0
19 diciembre 2008
Las dos crisis, la  financiera y la recesiva, ya están teniendo la máxima repercusión en los Estados Unidos. En unas pocas semanas, también en Europa y Asia estarán gravemente afectados.

La política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos ha respondido con medidas de emergencia, a la espera de la toma de posesión de Obama. Es un buen momento para evaluar esa política y para compararla con la del BCE.

La Reserva Federal no sólo defiende el dinero luchando contra la inflación como el BCE. También intenta crear la situación monetaria y financiera que haga posible el crecimiento para minimizar la crisis.

La decisión esta semana de bajar el precio del dinero a cero es el máximo  estímulo monetario. Lo ha hecho para evitar el peligro de deflación que se avecina, y que es grande. La prioridad es alentar el consumo y que no se deprima más el gasto. En realidad la FED está haciendo mucho más, de hecho está reemplazando al mercado financiero, todavía congelado. Comprar inciertos activos de los bancos proporciona liquidez asumiendo riesgos de la banca comercial e imprime dinero. Hace todo y más para que corra la sangre financiera en las venas del cuerpo de la economía real.

Aplauso pues por su coraje en un momento de emergencia. Esa inundación de liquidez sin duda promete revitalizar la economía norteamericana si se combina con un masivo estímulo fiscal y con la inversión pública que ha prometido  Barack Obama. Esperamos que los políticos actúen con pragmatismo y, sobre todo, rápido.

Carlo Pelanda es profesor de Política Económica en la Universidad de Georgia (Estados Unidos)

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0