Tipos a cero, la FED no se equivoca

Mundo · Carlo Pelanda
Me gusta 0
19 diciembre 2008
Las dos crisis, la  financiera y la recesiva, ya están teniendo la máxima repercusión en los Estados Unidos. En unas pocas semanas, también en Europa y Asia estarán gravemente afectados.

La política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos ha respondido con medidas de emergencia, a la espera de la toma de posesión de Obama. Es un buen momento para evaluar esa política y para compararla con la del BCE.

La Reserva Federal no sólo defiende el dinero luchando contra la inflación como el BCE. También intenta crear la situación monetaria y financiera que haga posible el crecimiento para minimizar la crisis.

La decisión esta semana de bajar el precio del dinero a cero es el máximo  estímulo monetario. Lo ha hecho para evitar el peligro de deflación que se avecina, y que es grande. La prioridad es alentar el consumo y que no se deprima más el gasto. En realidad la FED está haciendo mucho más, de hecho está reemplazando al mercado financiero, todavía congelado. Comprar inciertos activos de los bancos proporciona liquidez asumiendo riesgos de la banca comercial e imprime dinero. Hace todo y más para que corra la sangre financiera en las venas del cuerpo de la economía real.

Aplauso pues por su coraje en un momento de emergencia. Esa inundación de liquidez sin duda promete revitalizar la economía norteamericana si se combina con un masivo estímulo fiscal y con la inversión pública que ha prometido  Barack Obama. Esperamos que los políticos actúen con pragmatismo y, sobre todo, rápido.

Carlo Pelanda es profesor de Política Económica en la Universidad de Georgia (Estados Unidos)

Noticias relacionadas

El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0
Dos años de guerra
Mundo · Michele Brignone | 0
El 7 de octubre, con todo lo que le siguió, es un punto de inflexión histórico y aún no podemos calcular todas sus implicaciones. La realidad ha mostrado que el simple uso de la fuerza, empleada por Israel, no la protege contra el odio y el resentimiento que sus acciones inevitablemente generan....
9 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Qué paz dos años después?
Mundo · C. M. | 1
Sin tener en cuenta este tsunami de sufrimiento todo lo que se diga es insuficiente. Estamos ante la negación de la dignidad de las personas, ante una injusticia y ante una escalada de la represalia en la que ya es difícil precisar el origen de la culpa de lo que está sucediendo....
7 octubre 2025 | Me gusta 1