Timbuktu

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 642
3 febrero 2015
Afortunadamente se asoma a nuestras pantallas esta perla que llegó a las orillas del pasado Festival de Cannes. Allí causó tanta impresión que hasta en Hollywood la han nominado como Mejor Película de habla no inglesa. Pero también está a la espera de los Premios Cesar, de la Academia francesa, para los que acumula ocho nominaciones. Timbuktu está dirigida por Abderrahman Sissako, un cineasta de cincuenta y tres años, uno de los pocos directores africanos de proyección internacional.

Afortunadamente se asoma a nuestras pantallas esta perla que llegó a las orillas del pasado Festival de Cannes. Allí causó tanta impresión que hasta en Hollywood la han nominado como Mejor Película de habla no inglesa. Pero también está a la espera de los Premios Cesar, de la Academia francesa, para los que acumula ocho nominaciones. Timbuktu está dirigida por Abderrahman Sissako, un cineasta de cincuenta y tres años, uno de los pocos directores africanos de proyección internacional.

Nacido en Mauritania pero crecido en Mali, concibió primero el film como un documental, pero en seguida se dio cuenta de que si entrevistaba a musulmanes víctimas del yihaidismo, podrían sufrir terribles represalias de los islamistas radicales. Así que optó por una película de ficción, eso sí, inspirada en un caso real. Quiso rodar en Mali, pero la situación se tornó extremadamente peligrosa y finalmente rodó casi todo en Mauritania.

La película se centra en Kidane y Satima, una entrañable pareja que vive en una tienda de campaña con su hija mientras cuidan de sus vacas. Su vida se ve perturbada por tristes acontecimientos mientras paramilitares yihaidistas toman el control del pueblo. El líder local de la yihad se enfrentará al imán de la mezquita: un musulmán piadoso de enorme autoridad en el pueblo que está convencido de que el yihaidismo contraviene gravemente al Corán. “Es desastroso que un grupo de gente pueda dar la vuelta y transformar la sociedad islámica de Mali, que durante siglos ha sido abierta y amistosa, en algo tan intolerante´, afirmo Sissako en su rueda de prensa en Cannes.

Esta coproducción entre Francia y Mauritania es una película sencilla, de poca envergadura de producción, pero enormemente elocuente en la simplicidad de su mensaje: los musulmanes son las primeras víctimas de la yihad. Un buen musulmán no puede ser yihaidista. Pero tampoco se trata de una película maniquea. Sissako declaró a la BBC: ´Yo no quise presentar a los yihadistas como monstruos: algunos pueden ser brutos o hipócritas o pueden actuar por egoísmo, pero son seres humanos´.

Se trata de una película muy necesaria cuyo valor es mucho mayor que su calidad cinematográfica. Está dirigida al mundo occidental, pero especialmente a los millones de musulmanes moderados que pueden terminar bajo el triste yugo del islamismo radical.

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4