Tiempo de conversión para Cuba

Mundo · Horacio Morel (Buenos Aires)
Me gusta 100
14 mayo 2015
´Tuvimos una reunión muy agradable con el Papa Francisco. Salí muy impresionado por su sabiduría, su modestia y todas las virtudes que sabemos que él tiene. Yo me leo todos los discursos del Papa y sobre todo los comentarios que él hace. Si el Papa sigue hablando así, comenzaré a rezar y volveré a la Iglesia Católica. Y no lo digo en broma´. Son las palabras con las que el presidente cubano Raúl Castro, hermano de Fidel, salió del encuentro con el Santo Padre el último fin de semana.

´Tuvimos una reunión muy agradable con el Papa Francisco. Salí muy impresionado por su sabiduría, su modestia y todas las virtudes que sabemos que él tiene. Yo me leo todos los discursos del Papa y sobre todo los comentarios que él hace. Si el Papa sigue hablando así, comenzaré a rezar y volveré a la Iglesia Católica. Y no lo digo en broma´. Son las palabras con las que el presidente cubano Raúl Castro, hermano de Fidel, salió del encuentro con el Santo Padre el último fin de semana.

´Soy comunista… el partido no permitió jamás la misión de los creyentes. Hoy está permitido que haya creyentes. Es un paso adelante… Cuando el Papa llegue a Cuba en septiembre, prometí ir a todas sus misas y estaré encantado de hacerlo´, completó Castro. Habrá que esperar a que vuelvan a verse las caras en unos pocos meses más para descubrir si el gobierno caribeño repetirá el ejercicio retórico que esgrimió en anteriores visitas papales, o si será la ocasión de ´creer o reventar´.

¿Habrá espacio para un milagro? ¿El ya gastado y exhausto régimen socialista comenzará a respetar la libertad religiosa y los derechos humanos con la visita del primer sucesor de Pedro latinoamericano?

Lo cierto es que, al igual que ocurrió con Juan Pablo II y con Benedicto XVI, el pueblo cubano recibirá con calidez y entusiasmo a Francisco, tal vez en proporciones más afectuosas aún.

Una encuesta reciente realizada por la consultora estadounidense Bendixen&Amandi estableció que el 80% de los cubanos tienen una opinión positiva de Francisco, el mismo índice de aprobación que Obama tiene en la isla. En tanto, solo el 47% de los cubanos tienen una opinión positiva de Raúl Castro.

Francisco es uno de esos a quien la declaración de ateísmo de un interlocutor no hace otra cosa que despertarle instintos paulinos. El Papa le regaló a Castro la exhortación apostólica ´Evangelii Gaudium´ (La Alegría del Evangelio), ´donde hay de esas declaraciones que le gustan a usted´, según le dijo.

Hasta ahora, era el mayor de los hermanos Castro el que esporádicamente coqueteaba dialécticamente con la fe católica, la que alimentó los años de formación escolar de ambos en un colegio jesuita. Raúl se encargó de remarcar esa coincidencia con el actual pontífice tras la audiencia personal y no protocolar del fin de semana, llegando a un nivel declarativo inimaginable en boca del hermano menos verborrágico de los Castro Ruz.

La visita del Papa en septiembre marcará la posibilidad de un tangible avance en la política de apertura iniciada con la histórica reanudación de relaciones bilaterales entre Cuba y EEUU, de la cual Francisco resultó una suerte de mediador, garante o testigo. Mientras Obama libra su lucha interna en el Congreso para conseguir el fin del embargo, el régimen castrista deberá demostrar al pontífice y al pueblo cubano que está decidido a reconocer y extender libertades hasta ahora empecinadamente cercenadas.

En las recientes elecciones municipales celebradas en la isla, por primera vez desde la Revolución, se admitió la concurrencia a los comicios de candidatos opositores, siendo ello un indicio de una cierta voluntad de la que no es dable retroceder sin un alto coste en materia de confianza pública. El abogado y periodista independiente Hildebrando Chaviano, de 65 años, y el informático empírico Yuniel López, de 26, se presentaron como candidatos en dos municipios de La Habana, aunque no resultaron electos para las Asambleas Municipales del Poder Popular, órgano superior de poder local que ejerce las funciones estatales y de gobierno en el territorio y cuyos delegados son también nominados para ocupar hasta un cincuenta por ciento de los escaños en la Asamblea Nacional.

El mundo está mirando ahora hacia Cuba. La visita del presidente francés Francois Hollande esta misma semana para tender puentes económicos entre la isla y empresas galas dispuestas a invertir, buscando así acelerar un acuerdo entre Cuba y la Unión Europea, es una muestra de ello.

Los caminos del alma son impredecibles. No podemos saber si alguno de los Castro volverá a recitar el Credo con fe y convicción, pero tenemos el derecho de esperar que de la mano de la Iglesia, hecho viviente que hace presente en el mundo y en la historia la verdadera liberación, la libertad y la justicia se abran paso en donde hasta ahora fueron negadas. Las fuerzas que cambian la historia son las mismas que cambian el corazón del hombre: Cuba es, en este tiempo que corre, un buen test para verificarlo.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0