The Runaways

Cultura · Juan Orellana
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
7 septiembre 2010
La historia del rock es un filón inagotable de argumentos cinematográficos. La corta vida de The Runaways, un grupo rockero femenino de los 70, es el tema central de la película homónima que este año ha dirigido la italiana Floria Sigismondi, basándose en el libro autobiográfico de Cherie Currie. Este grupo duró cuatro años, pero tuvieron un éxito notable, dieron conciertos por todo el mundo y vendieron muchos discos con el sello Mercury. El carácter "revolucionario" de este grupo se debía a la incursión de mujeres en un terreno musical casi exclusivo para varones, por un lado, y a la edad de sus componentes -adolescentes-, por otro.

La película no se separa de los consabidos pilares de sexo, drogas y rock&roll, con la crudeza añadida de que estamos hablando de unas chicas que no llegan a los dieciocho años. Se nos muestra el famoso lado oscuro del rock, pero también su fuerza "electromagnética". De hecho, en el film hay un personaje que reconoce que el rock le ha salvado la vida (Joan Jett) y otro, que se la ha destrozado (Cheri Currie). Catalizador de estos procesos es el productor, pragmático y radical, Kim Fowley, que representa el rostro "negocio" del mundo del rock.

Impresiona el trabajo de caracterización que han hecho con Dakota Fanning y Kristen Stewart para parecerse a las reales Cherie Currie y Joan Jett, aunque su trabajo, siendo correcto, no es memorable. Para Dakota, con dieciséis años, supone definitivamente su abandono de papeles infantiles que le han hecho participar con éxito en más de cuarenta películas de cine y televisión.

The Runaways se queda en un biopic musical interesante, pero no brillante, con algunos buenos momentos musicales y que se deja ver sin levantar entusiasmos ni odios, y que nos cuenta lo que ya sabemos: la horrible nada que a menudo hay tras los escenarios.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0