The Master

España · Juan Orellana
Me gusta 0
3 octubre 2013
El consagrado y muy valorado cineasta californiano Paul Thomas Anderson (Magnolia, Pozos de ambición) cambia de registro acercándose muy libremente al fundador de la cienciología, Lafayette Ronald Hubbard, aunque en el film aparece con otro nombre y sólo parcialmente reflejado. De hecho no se puede decir que estemos ante un biopic, sino ante un drama que quiere adentrarse en el mundo de la sectas y de las nuevas escatologías.

Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman) es un adinerado científico e intelectual, al que llaman "El Maestro" y que ha creado una filosofía sectaria y pseudomística llamada "La Causa". Su carisma personal es grande, y se adhiere a él, con fidelidad acrítica y perruna,  Freddie Sutton (Joaquin Phoenix), un alcohólico veterano de la segunda guerra mundial, que arrastra claras psicopatías relacionadas con el sexo y la violencia.

La película se centra en la relación entre maestro y discípulo, una extraña relación de fe mutua. El "Maestro" cree en las capacidades ocultas de su protegido, a pesar de su brutalidad primaria y su gran ignorancia, y apuesta por él en repetidas ocasiones. Freddie cree en el falso profeta porque es el único que le ha tomado en serio, que le ha mirado a la cara y que ha desvelado las grandes heridas de su pasado. El gran problema de la película es el que detectó la crítica Nancy Tartaglione en el Festival de Venecia en que se presentó, cuando comentó que la proyección había dejado a muchos desorientados, sin tener muy claro lo que habían visto. Desde luego no se puede decir que la película arremeta contra las sectas, ni contra este líder en concreto, al que trata demasiado bien como para oponerse frontalmente a él. Quizá lo más claro es el recorrido de Freddie, un paria desclasado, sin tierra ni afectos, psicológicamente destruido, que se agarra a cualquier cosa que le permita tener un mínimo de horizonte vital, una aurora de sentido existencial, por muy inconsistente que sea. Lo que parece claro es que lo más notable de la obra son las interpretaciones de Joaquin Phoenix y de Philip Seymour Hoffman, así como de Amy Adams, en un papel secundario. El resto no deja de ser interesante, pero no resulta una cinta clara ni redonda.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 3
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1