The lovely bones

España · Víctor Alvarado
Me gusta 0
3 octubre 2013
Peter Jackson regresa a las pantallas con The lovely bones (2010), tras varios años de descanso, después de su último trabajo sobre King Kong (2005). La trama gira en torno a una niña, llamada Susie Salmon, que es asesinada por un despiadado psicópata y lo que hace su familia para desvelar el crimen. Desde su cielo lucha por mantener los vínculos que todavía le une con sus seres queridos.

Tanto la interpretación de Saoirse Ronan como del nominado al Oscar Stanley Tucci nos parecen sobresalientes, mientras que la actuación de Mark Wahlberg es aceptable. Como dato curioso, el citado actor lloraba a lágrima viva para una de las escenas de la cinta. El director le pidió contención porque su lagrimeo era incontrolable. Por otra parte, Rachel Weisz rechazó la participación en el rodaje de la tercera parte de la momia para colaborar con este film.

¿Cuál es el mérito de este largometraje de corte fantástico? Pues que el cineasta consigue atraparte totalmente con la investigación del crimen, con la historia de amor y con el retrato familiar. La familia aparece como el elemento esencial del relato. Se trata de una de las claves de la cinta porque no pierden la esperanza en ningún momento hasta que se resuelva o no todo lo relacionado con la trágica muerte de la niña.

La cinta reflexiona sobre las distintas formas de aceptar una situación extrema y los vínculos que nos unen a un ser querido hasta que los recuerdos van desapareciendo. Da la impresión de que el realizador piensa que las personas fallecidas no son libres para marcharse definitivamente mientras que el recuerdo pervive en los que le sobreviven.

Están muy bien captados los diferentes modos de asumir una situación dramática tan tremenda, coincidiendo plenamente con la realidad española, donde este tipo de crímenes se repiten año tras año y en el que observamos las distintas formas de reaccionar de sus familiares.

Entre los aspectos más negativos de la producción, basada en la novela de la escritora Alice Sebold, que sufrió una violación y cuyo relato, por tanto, tiene mucho que ver con su experiencia, destaca la visión panteísta que Peter Jackson ha transmitido a su obra. La óptica de cielo de Jackson resulta muy particular, ya que Dios no aparece. Esto se puede entender porque el cineasta no se considera una persona religiosa. Él afirma que posee una visión más científica, considerando la muerte como un paso de una dimensión a otra. Por otro lado, las escenas del maravilloso mundo de Susie recuerdan a la casa de la pradera por su cursilería.

Finalmente, nos vamos a encontrar con una entretenida cinta, que no llega al notable, y en la que el perdón tiene algo que decir.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0