The Felice Brohers, lo que no hay que perderse

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
8 enero 2009
Cuando de tanto en tanto te sorprende la vida encontrando un disco distinto a los sonidos habituales (no dudo de sus calidades, en la mayor parte de los casos), se hinchan las velas del alma y no queda más remedio que comunicar mi alegría. Esta experiencia la he vuelto a tener este fin de semana (gracias a una crítica de Fernando Navarro en El País) oyendo a The Felice Brothers (Palenville-Estados Unidos).

Entra suavemente una guitarra y unos teclados imitando tonos infantiles: suena Little Ann en la voz de Ian Felice. Es el primer corte del segundo álbum de The Felice Brothers, que lleva por título el nombre del grupo. La cadencia de la melodía, tan entrañablemente directa, me sojuzga el ánimo y viaja hasta tocar esas fibras recónditas de la felicidad, porque se nos regala lo sublime; se hace el milagro que se repetirá en cada uno de los 15 temas que componen este grandioso disco.

Es un todo armónico, sin desequilibrios entre los temas. Ocurre y vuelve a ocurrir despacio, sin atropellos, entre rasgueos y punteos de guitarra, notas de órgano, piano y saxo, acordeón, la percusión acompasada, las voces de Ian, sola o a capella con los componentes del grupo: conglomerado de sonidos que tejen un magnífico vestido de texturas que apunta a algo perdido, telúrico, pero igualmente anhelado.

Whisky in my whisky, Helen fry, Greatest show on earth y la excelsa Frankie's gun! son piedras preciosas de la tradición musical de siempre, montadas en vehículos de época del country, folk o blues, que pueden reconocer hombres de cualquier época y lugar del mundo.

Ian, con su voz a lo Dylan, James, Simone, los hermanos Felice y el resto de miembros de la banda nos invitan a su fiesta: ¡todos podemos disfrutar de esta reunión! Oportunidades como ésta no se presentan todos los días, porque estamos ante uno de los cinco mejores discos del 2008, y tiro por lo alto.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3