´The chess history´, memoria viva de la música del siglo XX

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
11 febrero 2010
Los recurrentes doce compases del blues son los protagonistas estelares en la mayor parte de los 15 álbumes que componen The Chess history 1947-1975, memoria viva de uno de los sellos discográficos que más apostó por este estilo musical y que colaboró -tal vez sin pretenderlo- a la lucha de los derechos civiles de los afroamericanos en una época de "apertheid" en muchos lugares de Estados Unidos.

Algunos de los principales "bluesman" de la generación de posguerra grabaron para la Chess, promovida por los emigrantes hermanos polacos Leonard y Phil Chess. Gente como Willie Dixon, Sonny Boy Williamson II, Muddy Waters, Little Walter, Jimmy Rogers, Buddy Guy, Howlin' Wolf, Chuck Berry, Bo Diddley, The Flamingos, Moonglows, Vibrations', Gene Ammons, Cymande, King Fleming, Ahmad Jamal, el trío Ramsey Lewis o la gran Etta James abanderaron el "blues", aquellas músicas de negros que lastimeramente declamaban sus frustraciones y penalidades (el "blues" refrenda el azul, la tristeza) en las plantaciones sureñas o en los arrabales apartados de las grandes urbes industriales, como Chicago.

Oír a Muddy Waters puntuando con su meñique enfundado en una cápsula de metal para sacar el estentóreo latido de las cuerdas o la desgarrada armónica de Little Walter es asistir a los orígenes de lo que vino después, es como escuchar a los padres del rock and roll, el "soul" en sus diferentes modalidades o el "rap". Para entender lo que escuchamos ahora, hay que abrirse a los primeros que comenzaron a crear música y canto movidos por la necesidad de gritar su drama a los cuatro vientos.

Es la voz rasposa de Howlin Wolf, el recorrido cromático de Solomon Burke o de Etta James, o el electrizante estilo del "rockanrolear" de Chuck Berry, por citar algunos de los más de 150 temas que componen esta historia viva de la música, los que hacen imprescindible su audición para quienes aprecien la música del siglo XX. Cada uno de los 14 álbumes (el 15 son entrevistas a los hermanos Chess) aglutina dos o tres años de la discográfica, siendo mayormente el "blues" el protagonista en buena parte de ellos, mezclado con "rockanroles", hasta finalizar en los setenta con el predominio del "soul".

Los hermanos Chess, fieles a la intuición de su raza judía, vieron negocio al ver por dónde caminaría en el futuro la música popular del siglo XX. Sabían lo que tenían entre manos porque eran apasionados de aquello que oían; sabían que era realmente bueno. La película Cadillac records refleja esta historia.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 0
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1
Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1