´The chess history´, memoria viva de la música del siglo XX

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
11 febrero 2010
Los recurrentes doce compases del blues son los protagonistas estelares en la mayor parte de los 15 álbumes que componen The Chess history 1947-1975, memoria viva de uno de los sellos discográficos que más apostó por este estilo musical y que colaboró -tal vez sin pretenderlo- a la lucha de los derechos civiles de los afroamericanos en una época de "apertheid" en muchos lugares de Estados Unidos.

Algunos de los principales "bluesman" de la generación de posguerra grabaron para la Chess, promovida por los emigrantes hermanos polacos Leonard y Phil Chess. Gente como Willie Dixon, Sonny Boy Williamson II, Muddy Waters, Little Walter, Jimmy Rogers, Buddy Guy, Howlin' Wolf, Chuck Berry, Bo Diddley, The Flamingos, Moonglows, Vibrations', Gene Ammons, Cymande, King Fleming, Ahmad Jamal, el trío Ramsey Lewis o la gran Etta James abanderaron el "blues", aquellas músicas de negros que lastimeramente declamaban sus frustraciones y penalidades (el "blues" refrenda el azul, la tristeza) en las plantaciones sureñas o en los arrabales apartados de las grandes urbes industriales, como Chicago.

Oír a Muddy Waters puntuando con su meñique enfundado en una cápsula de metal para sacar el estentóreo latido de las cuerdas o la desgarrada armónica de Little Walter es asistir a los orígenes de lo que vino después, es como escuchar a los padres del rock and roll, el "soul" en sus diferentes modalidades o el "rap". Para entender lo que escuchamos ahora, hay que abrirse a los primeros que comenzaron a crear música y canto movidos por la necesidad de gritar su drama a los cuatro vientos.

Es la voz rasposa de Howlin Wolf, el recorrido cromático de Solomon Burke o de Etta James, o el electrizante estilo del "rockanrolear" de Chuck Berry, por citar algunos de los más de 150 temas que componen esta historia viva de la música, los que hacen imprescindible su audición para quienes aprecien la música del siglo XX. Cada uno de los 14 álbumes (el 15 son entrevistas a los hermanos Chess) aglutina dos o tres años de la discográfica, siendo mayormente el "blues" el protagonista en buena parte de ellos, mezclado con "rockanroles", hasta finalizar en los setenta con el predominio del "soul".

Los hermanos Chess, fieles a la intuición de su raza judía, vieron negocio al ver por dónde caminaría en el futuro la música popular del siglo XX. Sabían lo que tenían entre manos porque eran apasionados de aquello que oían; sabían que era realmente bueno. La película Cadillac records refleja esta historia.

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4