The blind side (Un sueño posible)

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
16 junio 2010
El guionista de Medianoche en el jardín del bien y del mal, John Lee Hancock, escribe y dirige The blind side, una película de tintes sociales basada en la novela homónima de Michael Lewis. Por su parte, la novela se inspira en la vida real de Michael Jerome Williams Jr., de Memphis -Tennessee-, que llegó a ser un jugador muy importante de fútbol americano. En Estados Unidos se estrenó el pasado año, haciendo una carrera comercial estupenda y recabando un Oscar para Sandra Bullock por su papel protagonista.

El argumento cuenta la historia de un acogimiento familiar, mostrando tanto sus aspectos más gratos como aquellos más dolorosos, pero en ambos casos sin estridencias ni sensacionalismos. Michael Oher es un joven negro e inmenso que deambula por el barrio, ya que su madre es adicta al crack, y su padre desapareció hace años. Un día se fija en él Leigh Anne Tuohy, madre de familia católica, de fuerte carácter, que vive feliz con su esposo y sus dos hijos. Conmovida por el desamparo de "Big Michael", lo acoge en su casa y le convierte en uno más de la familia. A partir de ese momento habrá que sortear no pocas dificultades para que el muchacho salga adelante.

La película toca con discreción muchos aspectos interesantes de la experiencia de acogimiento familiar, como pueden ser la relación con la madre biológica, el trabajo con los educadores del colegio, los vaivenes psicológicos del acogido… y todo ello lo hace apostando por una puesta en escena sencilla, correcta, quizá algo televisiva, y muy apoyada en un trabajo actoral, en el que destaca con diferencia la interpretación de Sandra Bullock, que hace de "madre coraje" con fuerza y convicción. Algo menos creíble es el personaje de "Big Michael", que encarna Quinton Aaron, por ser excesivamente bueno y sensible, casi de idílica convivencia. El resto de los secundarios hace de grato coro que realza y subraya el rol dramático de los dos protagonistas, especialmente una estupenda Kathy Bates en su papel de maestra "progre".

The blind side es un canto muy positivo a la familia, especialmente a la familia cristiana, y ensalza las dimensiones de apertura, acogimiento y caridad de la misma. También el film pone en valor las instituciones educativas de ideario cristiano, y señala el valor constructivo y estabilizador del trabajo deportivo. Antropológicamente, la película pone el acento en aspectos verdaderos como el agradecimiento, la compasión, el sacrificio, el perdón, la fe en el otro, la paciencia… Sin ser una película inolvidable, The blind side es un film muy aseado, enormemente gratificante por su bocanada de aire fresco, nada pretenciosa, y que le brinda a Sandra Bullock uno de los papeles más sólidos de su carrera.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3