Térez Montcalm, homenaje a Shirley Horn

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
28 mayo 2012
Cuando Janis Joplin se trasladaba en 1963 a San Francisco para empujar su carrera musical, nacía en Canadá Térez Montcalm, que al correr de los años tomó de la adictiva "Reina blanca del blues" su fuerza interpretativa para modular su voz y conferirle ese ronco e incendiario modo de cantar. En su último disco, Here'stoyou. Songsfor Shirley Horn, rinde otro tributo a otra grande, que tomó un camino diametralmente opuesto a la atormentada Joplin cuando dejó la música durante casi 20 años para dedicarse a su familia.

En su homenaje a Horn, su cantante favorita, Montclan celebra también la textura vocal de Janis, más allá de recrear su blues torrencial para centrarse en el intimismo melódico de Shirley Horn, escogiendo temas que cantara la diva de Whashington de otros autores.

Encontramos en este séptimo trabajo de Montcalm temas como One at Time, de Michel Legrand, Isn'tit a Pity, de los hermanos Gershwin, A Song For You, de Leon Russell, la muy versionada A Time For Love o la adaptación del poema How Am I To Know de Dorothy Parker, que ha sido interpretada por Frank Sinatra o Billie Holiday, entre otros.

Térez se distancia de su estilo jazzístico de algunos de sus trabajos más importantes, con toques de pop, funk y R&B (Voodo) para adentrase en un tranquilo y ensimismado swing.

Por lo demás, las similitudes vocales de Montcalm no se acaban con la Joplin pues también tiene trazas de Edith Piaff, a la que le une más allá de su idioma francés, la fortaleza de sus agudos.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3