´Tenía razón´

Cultura · Jesús D Mez Madrid
Me gusta 0
1 diciembre 2009
Hoy, Día Internacional del SIDA, me parece de justicia hacer un comentario a las declaraciones del Papa en su viaje a Camerún sobre este tema. Y es que en este sentido, el director del Aids Prevention Research Project de la Havard School of Public Health, Edward Green, afirmó el pasado mes de agosto que "le ha llamado la atención como científico la cercanía entre lo que dijo el Papa el pasado mes de marzo en Camerún y los resultados de los descubrimientos científicos más recientes: el preservativo no detiene el SIDA. Sólo un comportamiento sexual responsable puede hacer frente a la pandemia".

Respecto a las declaraciones del Papa en África acerca de no confiar en el uso del preservativo como combate contra el SIDA, afirmaciones que levantaron una tremenda polvareda en la prensa internacional, el investigador americano asegura que "en realidad el Papa ha dicho la verdad: el preservativo puede funcionar para individuos particulares, pero no servirá para hacer frente a la situación de un continente". "Proponer como prevención -ha añadido Green- el uso regular del preservativo en África puede tener el efecto contrario. Se llama ‘riesgo de compensación', te sientes protegido y te lanzas a exponerte más".

"¿Por qué no se ha intentado cambiar las costumbres de las personas? -se preguntó el científico estadounidense-. La industria mundial ha tardado muchos años en comprender que las medidas de carácter técnico y médico no sirven para resolver el problema". Green quiso destacar el éxito que han tenido las políticas de lucha contra el SIDA que se han aplicado en Uganda que estaban basadas en la estrategia ABC, (Abstinencia, Fidelidad y Preservativo).

En el caso de Uganda, se refirió a que "se ha obtenido un resultado impresionante en la lucha contra el SIDA. El presidente ha sabido decir la verdad a su gente, a los jóvenes les ha dicho que en ocasiones es necesario un poco de sacrificio, abstinencia y fidelidad. El resultado ha sido formidable".

Noticias relacionadas

Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 1
Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1