Entrevista a Paul Jacob Bhatti

´Tenemos una generación entera educada en el odio´

Mundo · P.V.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 524
29 marzo 2016
El atentado kamikaze del pasado domingo en un parque de Lahore, en Pakistán, se ha cobrado ya 72 víctimas y 320 heridos. En su mayoría se trata de mujeres y niños cristianos reunidos para festejar la Pascua. El atentado ha sido reivindicado por el movimiento Jamat ul Ahrar. El Papa, durante el Ángelus del lunes, lanzó un llamamiento a las autoridades pakistaníes “para que realicen todos los esfuerzos necesarios para devolver la seguridad y la serenidad a la población, especialmente a las minorías religiosas más vulnerables”.

El atentado kamikaze del pasado domingo en un parque de Lahore, en Pakistán, se ha cobrado ya 72 víctimas y 320 heridos. En su mayoría se trata de mujeres y niños cristianos reunidos para festejar la Pascua. El atentado ha sido reivindicado por el movimiento Jamat ul Ahrar. El Papa, durante el Ángelus del lunes, lanzó un llamamiento a las autoridades pakistaníes “para que realicen todos los esfuerzos necesarios para devolver la seguridad y la serenidad a la población, especialmente a las minorías religiosas más vulnerables”. Pero la difusión capilar del radicalismo en muchos estratos de la población de Pakistán se hizo visible en la manifestación del lunes. Dos mil personas salieron a la calle para protestar contra la ejecución de Mumtaz Qadri, el fundamentalista que se responsabilizó del asesinato del gobernador de Punjab, Salman Taseer. Hablamos con Paul Jacob Bhatti, presidente de la Shahbaz Memorial Trust, una fundación en honor de su hermano, asesinado en Pakistán el 2 de marzo de 2011.

¿Cuál era el verdadero objetivo del atentado de Pascua en Lahore?

La mayor parte de las víctimas de este atentado son niños y mujeres seguidores de Jesús. Se trata del enésimo ataque en Pakistán contra las minorías religiosas y es por tanto una noticia que me causa un gran dolor. Es una lástima porque había signos que hacían presagiar que Pakistán caminaba hacia una cierta mejora. Por parte del gobierno y del Tribunal Supremo se habían tomado decisiones importantes en los últimos años sobre aspectos relativos a la ley de la blasfemia, sobre todo en el caso de Asia Bibi.

Las víctimas del fundamentalismo vuelven a ser personas inocentes.

Sí, en el parque donde se produjo el atentado estaban jugando muchos niños, sus padres les esperaban en casa y por desgracia muchos de ellos nunca regresaron. Especialmente dolorosa es la historia de dos hermanos que perdieron la vida juntos. En general, la escena ha sido realmente angustiosa.

¿Cómo valora la forma en que las autoridades de Pakistán han reaccionado?

La reacción del gobierno y en especial de los militares ha sido muy valiente. Un par de horas después del atentado hubo una reunión de los líderes militares y de los servicios secretos. El jefe de las Fuerzas Armadas, el general Raheel Sharif, está convencido de la necesidad de eliminar el extremismo y defender a las minorías. Así lo documenta el hecho de que inmediatamente se produjeron cinco o seis bombardeos en varias partes de Pakistán, gracias a los cuales se han recuperado grandes cantidades de armas.

El Papa ha lanzado un llamamiento a las autoridades de Pakistán, ¿qué eco ha tenido en su país?

Las autoridades de Islamabad recientemente habían manifestado su deseo de invitar al Papa Francisco a Pakistán. El hecho de que el Santo Padre se haya manifestado sobre este atentado representa un mensaje muy importante para este gobierno. Recuerdo además que durante la misa del Jueves Santo el Papa lavó los pies a cuatro inmigrantes musulmanes. Fue una extraordinaria expresión de humildad, y también por esto considero que las autoridades pakistaníes y el mundo entero tomarán muy en serio lo que ha dicho el Papa en el Ángelus sobre el atentado en Pakistán.

Mientras tanto, dos mil personas salen a la calle en defensa de un terrorista. ¿Pakistán se encamina hacia una nueva etapa de caos?

Pakistán es un país donde fanatismo y terrorismo se han desarrollado durante los últimos 20-30 años, y hoy gozan de raíces muy fuertes, y de una red de relaciones muy extensa. Antes de conseguir derrotarlos hará falta tiempo.

¿De dónde nace esta situación?

Del hecho de que se ha educado a una generación entera que está dispuesta a vivir, morir y matar en nombre de una ideología impuesta. Todo esto es resultado de las escuelas coránicas, donde a los niños de cuatro-cinco años se les hace un lavado de cerebro. Lo que estamos viendo es la consecuencia de esta educación. En muchas escuelas se enseña el odio a los no musulmanes. Las manifestaciones en defensa de Mumtaz Qadri nacen de una manipulación de cerebros, hasta el punto de que esta gente está convencida de que saliendo a la calle en favor de un asesino en realidad están defendiendo su fe.

Toda la región ha sufrido atentados. El lunes también hubo ataques contra el Parlamento de Afganistán. ¿Se trata de fenómenos que en cierto modo están unidos entre sí?

De Al Qaeda a los talibanes, del Isis a Boko Haram, todos los grupos extremistas tienen la misma ideología y son caras de una misma mentalidad. Muchos de los militantes del Isis, por ejemplo, proceden de Al Qaeda. Tenemos muchísimos grupos sin vínculos desde el punto de vista organizativo, pero que trabajan para alcanzar el mismo objetivo. Pero el problema no es tanto la ideología como el hecho de que las escuelas coránicas y los grupos extremistas están financiados por ciertos estados que claramente les mantienen con vida.

¿Cree usted que no se trata de ataques puntuales?

No. Tras el atentado contra los cristianos en Pakistán o contra el Parlamento de Afganistán, no hay cuatro delincuentes sino el suministro de dinero y armas y el apoyo de la inteligencia de determinados estados. Por tanto, el mundo debe reunirse para contrarrestar esta influencia. Después de los atentados de París y Bruselas, hemos visto que hay terroristas infiltrados en todos los países occidentales. Ya está a la vista de todos que la ideología extremista no solo se limita a Oriente Medio, sino que implica también a Occidente.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 0
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0