´Tempest´, el viejo Dylan renovado

España · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
3 octubre 2013
Comienza con un toque seudohawaianoal estilo del Delta del Missisppi, el ragtimeDuquesne Whistle, que abre eltrigésimo quinto disco de estudio de Bob Dylan, Tempest. Diez temas que plasman la oquedad de su conciencia, comogusta decir al genio de Minnesota: "Una canción es una experiencia: no haynecesidad de entender las palabras para entender la experiencia. Intentarentender el significado completo de las palabras puede destruir el sentimiento dela experiencia como un todo". Pero no basta la experiencia; es necesariopreguntarse siempre: buscar para no caer en el escepticismo. Desconocemosverdaderamente en qué lugar está él; demasiado liderazgo para descubrirse a sus71 años.

De este disco, Dylan quería que sus canciones fueran "másreligiosas" aunque no ha llegado al nivel deseado, ha dicho. El resultado sonhistorias que hablan de los grandes temas humanos: Dios, soledad, deseo y amor,muerte… El tema que titula el disco, Tempest,dura más de catorce minutos dedicados a describir los horrores del hundimientodel Titanic.

Demasiados minutos para los ignorantes del idioma deShakespeare y de otros grandes, como es mi caso, en el que nos introduce elautor de Blow in the wind. Así, sinentender nada del valioso zurrón vivencial, expresado con el lenguaje críptico(más oscuro que anteriores discos) del trovador del rock), me pierdo demasiado.

Con todo, la gangosa voz raspada de Bob se basta durante unlargo trecho para dejarme imantado en el altavoz. Ha mejorado suinterpretación, con lo que ganan sus temas en profundidad y empatía, máximeporque composición, arreglos y melodías van enhebradas con el hilo de oro que trazala historia del rock desde el hipotálamo de quien lleva 50 años fabricando rockdesde sus raíces, porque Dylan ha comido tierra para amamantarse de todas sussavias.

Por esto, el Tempestde Dylan nos lleva al origen de la música pop del siglo pasado; lugar querequiere depurarse de modas y realizar un trabajo ascético, como el cine enblanco y negro, pero, cuando se llega, ya no se quiere otra cosa.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1