Nueva ley de libertad religiosa

`Sustituir la libertad religiosa por la libertad de conciencia es una ocurrencia`, entrevista a Andrés Ollero

España · P.D.
Me gusta 0
1 marzo 2010
Un Estado laico: libertad religiosa en perspectiva constitucional es el título del nuevo libro de Andrés Ollero, catedrático de Filosofía del Derecho. Ollero responde a Páginas Digital sobre las cuestiones implicadas en la nueva ley de libertad religiosa que el Gobierno quiere impulsar. 

En su último libro usted recuerda que la jurisprudencia constitucional habla de "la laicidad de cooperación". ¿Qué importancia tiene esta forma de entender la libertad religiosa?

No es algo insólito; también Constituciones de Estados de la República federal de Alemania la prevén. Nuestra Constitución obliga a los poderes públicos a llevar a cabo esa cooperación de modo proporcionado ("consiguiente") a las creencias con las que los ciudadanos se identifican.

También afirma que la libertad religiosa tal y como está definida por nuestro ordenamiento no es una libertad de primera generación, entendida en sentido negativo, sino una libertad de segunda generación. ¿Eso la distingue de la libertad de conciencia? ¿En qué sentido?

En efecto, no basta con que los poderes públicos ("negativamente") no interfieran en la conciencia de los ciudadanos, sino que han de cooperar con las confesiones religiosas a las que se adhieren, valorando "positivamente" su plural aportación al diálogo público. El intento de sustituir la libertad religiosa por la de conciencia es una ocurrencia de unos contradictorios devotos del ateísmo. Lo presentan como una actitud neutra, que se limitaría a ejercer negativamente la libertad religiosa; pero luego proponen que los ateos encuentren también un apoyo cooperativo. Algo así como subvencionar a asociaciones que preconicen la abstención electoral, o pagar a "liberados" que difundan la no afiliación sindical. Divertido.

La jurisprudencia constitucional de Alemania e Italia coinciden en señalar que invocar la libertad religiosa negativa no puede ser ocasión para coaccionar o recortar el derecho de libertad religiosa positiva. Algunos autores como el actual director de Asuntos Religiosos José María Contreras argumentan que la libertad religiosa deriva de la libertad de conciencia. ¿Son aplicables los criterios de la jurisprudencia alemana e italiana para que no se restrinja en España la libertad religiosa?

De lo que habla la Constitución española en su artículo 16 es de "libertad ideológica y religiosa"; el resto se lo inventan el profesor Llamazares (no confundir, a pesar de todo, con el político…) y sus discípulos. Contreras tendría que defender que la libertad ideológica se vea restringida en beneficio de la libertad de conciencia. Yo, aparte de considerarlo ininteligible, le deseo suerte en el empeño…

Usted ha estudiado la relación entre la tutela de la igualdad y de la libertad en el ámbito de lo religioso. Algunos defienden que el principio de igualdad tiene que ser aplicado por el Estado de tal manera que consiga resultados iguales en el trato que se dispensa a no creyentes, creyentes de confesiones minoritarias y creyentes de confesiones mayoritarias. ¿Cuál es el juego adecuado entre igualdad y libertad religiosa?

Insisto en lo anterior. No sé de ningún socialista que se queje de falta de "igualdad ideológica" porque IU esté de capa caída. Parecen admitir que el pluralismo, cuando es real, desemboca inevitablemente en resultados desiguales entre unas y otras opciones. No parece muy lógico que el señor Contreras, que propicia en la UNED un curso de formación de imanes musulmanes, obligando a la Universidad no sólo a ofertar menús adecuados sino a preparar una sala orientada a la Meca para que los matriculados puedan dedicarse a la oración, rechace a la vez los crucifijos que puedan quedar en centros docentes o sea reticente a que haya capillas católicas en Facultades universitarias.

¿Qué cree que puede ser más conflictivo en la nueva regulación de la libertad religiosa?

Como no se trata de resolver ningún problema real, imagino que se ha diseñado un sustancioso menú de restricciones a la presencia pública del catolicismo y que, como viene siendo habitual, habrá división en el Gobierno sobre el particular. El sector Aído, partidario de combatir la crisis económica estimulando la masturbación, presionará a favor de injerencias gubernamentales maximalistas, para distraer al personal. Habrá también otro sector más sensato, que sugiera que ya hay suficientes problemas reales esperando solución como para empeñarse en inventar otros.

Noticias relacionadas

No matemos el asombro del niño
España · Concepción Díaz | 0
En "Cartas al director" una madre escribe sobre la propuesta de eliminar el uso individual de tabletas y ordenadores en los colegios de la Comunidad de Madrid. ...
26 marzo 2025 | Me gusta 3
Como un burro amarrado a la puerta del baile
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
El PP puede haber perdido una oportunidad de oro para marcar sus diferencias ideológicas con Vox, reivindicarse como un partido fiable y de Estado y como la única y auténtica fuerza liberal-conservadora en España, y ensanchar así su base electoral tanto hacia el centro como a su derecha....
25 marzo 2025 | Me gusta 2
Lluvia, tristeza y grandeza
España · Carmen Martínez | 0
La lluvia de estos días provoca tristeza que es la nostalgia de algo que está ausente. Sin embargo, la tristeza puede ser signo de la grandeza humana....
17 marzo 2025 | Me gusta 0
Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0