15:00 Miércoles 27. RENUNCIA BENEDICTO XVI

Su última lección

Mundo · Eugenio Nasarre
Me gusta 0
26 febrero 2013
El legado doctrinal que nos deja Benedicto XVI es inmenso. Creo que es un legado que va a ser indispensable  para el futuro de la Iglesia. Confieso que es el Papa a quien más he leído y que me ha ayudado a comprender elementos esenciales del cristianismo. Nos ha ayudado a entender los "signos de los tiempos", en los que alcanza especial dimensión la honda secularización de una parte de la humanidad, especialmente la sociedad europea. Esta realidad reclama una nueva presencia y relación de los discípulos de Jesús (de la Iglesia) con el mundo. Indicarnos ese camino es una de las claves de su magisterio. No deberíamos convertirlo en saco roto.

El legado doctrinal que nos deja Benedicto XVI es inmenso. Creo que es un legado que va a ser indispensable  para el futuro de la Iglesia. Confieso que es el Papa a quien más he leído y que me ha ayudado a comprender elementos esenciales del cristianismo. Nos ha ayudado a entender los ´signos de los tiempos´, en los que alcanza especial dimensión la honda secularización de una parte de la humanidad, especialmente la sociedad europea. Esta realidad reclama una nueva presencia y relación de los discípulos de Jesús (de la Iglesia) con el mundo. Indicarnos ese camino es una de las claves de su magisterio. No deberíamos convertirlo en saco roto.

Su última lección está teniendo lugar en estos días, tras su renuncia al ministerio petrino. El homo religiosus, el descendiente de la estirpe de Abraham, se nos está mostrando con toda su fuerza. No abandona a la Iglesia, como ha dicho con sencillez en su último Ángelus en la Plaza de San Pedro. Sigue la llamada de Dios, según su conciencia, para un nuevo servicio que acepta  el sentido de esa etapa de la vida que es la ancianidad. Para ayudarnos a comprenderlo es buena ocasión para leer el luminoso ensayo de Romano Guardini ´Las etapas de la vida´. El homo religiosus acepta el sentido de la vida en su totalidad. El mundo no lo puede entender. Benedicto XVI se retira ´al monte Tabor´, para servir mejor a la Iglesia y a la humanidad, de manera discreta y humilde, con naturalidad. Es su última lección.

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 1