´Soy agnóstico, coincido en lo fundamental con el manifiesto de CL sobre el Papa´
¿Qué le parece la afirmación "la belleza es la gran necesidad del hombre"?
No hay ninguna duda de que los seres humanos necesitan de unos valores trascendentales para vivir. La belleza es uno de ellos. Creo que los cánones de la belleza son relativos y culturales, aunque el sentimiento de lo bello sea universal. Para una persona culta y educada en Occidente, es muy difícil no sentirse sobrecogido por grandes obras como la Sagrada Familia.
En el manifiesto se asegura que el diálogo entre "fe y laicidad" se puede llevar a cabo "ante obras bellas que obligan al hombre a interrogarse". "Una posición ideológica deja indiferentes a todos, menos a los del propio grupo". ¿Qué le parece esta afirmación?
Estoy de acuerdo en que la música de Bach, la pintura de Durero o las iglesias románicas constituyen un punto de confluencia entre creyentes y no creyentes. Y ello porque toda esa creatividad proviene de unas raíces comunes, que son las de nuestra cultura. Sin el cristianismo, no es posible entender nuestros orígenes. Pero también son importantes las ideas, que yo no identificaría con la ideología. Hay distintas concepciones entre quienes creen y los que no lo hacen, lo que no significa que no haya un enorme terreno de convergencia en el campo del arte, de las relaciones personales o en los sentimientos sobre muchas cosas. El diálogo entre fe y laicidad debe partir de un honesto esfuerzo intelectual de carácter permanente y dejando de lado los prejuicios.
Se sugieren algunas causas del desencuentro entre una fe "reducida a normas morales y sociales", y "la modernidad, que con facilidad ha degenerado en anticlericalismo". ¿Cuál es su valoración de esta cuestión?
Ciertamente hay un anticlericalismo radical en un amplio sector de la izquierda europea. Me parece simplista y detestable. Pero no hay que confundir anticlericalismo con laicismo, que es una forma de organización del Estado. El laicismo es deseable y no se debe contraponer a la fe porque un Estado laico tiene que proteger el derecho a las convicciones religiosas. El laicismo surge en el seno de la Ilustración y el pensamiento occidental, que a su vez tienen origen en la idea de la separación entre la fe y la razón, algo que no es ajeno al cristianismo. El anticlericalismo es una perversión del laicismo.
¿Qué le ha parecido el enfoque del texto?
Me parece correcto. Aunque soy agnóstico, coincido en lo fundamental: que la vida no merece ser vivida si no existe una pasión por la belleza y los valores que nos trascienden y que dan sentido a nuestra existencia.