Soul Surfer

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
19 abril 2012
El director televisivo Sean McNamara se embarca en la recreación de un hecho real sucedido en octubre de 2003 en Haway. Bethany Hamilton era una surfista de 13 años cuando un tiburón le arrancó el brazo izquierdo y aparentemente arruinó su carrera deportiva. Sin embargo, gracias a su determinación, el apoyo de su familia y su fe en Dios consiguió volver a la alta competición. La película es narrativamente convencional, muy clásica, y funciona correctamente, sin abusos melodramáticos, y sin recreaciones gore, ni siquiera en el ataque del tiburón. Nos brinda unas magníficas escenas de surf dignas del National Geografic.

La cinta recrea esta historia de fe y superación contando con la joven y eficaz actriz Anna Sophia Robb, a la que ya habíamos visto en Un puente hacia Terabithia o Charlie y la fábrica de chocolate. Sus entregados padres están encarnados por Helen Hunt y Dennis Quaid. La historia tiene un tono muy comercial, y es muy americana, sin embargo tiene un aire de autenticidad y frescura que la hace amable, creíble y entrañable. El tema de la fe -protestante-, tratado también muy a la americana, es limpio y espontáneo, y se relaciona con la solidaridad y la acción caritativa. Por último el retrato que hace de la familia es muy positivo, una familia unida en la fe, leal y respetuosa con la libertad de sus miembros.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0