Somos la noche

España · Juan Orellana
Me gusta 0
3 octubre 2013
Sin duda estamos viviendo una revisión profunda del género vampírico. Pero lejos de los productos más convencionales de esta "revolución" del mito, como la saga Crepúsculo, es en las creaciones off Hollywood donde encontramos las genuinas y más profundas transformaciones del mismo. Fue el caso de la sueca Déjame entrar, con la que su director Tomas Alfredson adaptaba una novela del conocido escritor de Estocolmo John Ajvide Lindqvist. Ahora es el prestigioso director de La Ola, el joven cineasta de Hannover Dennis Gansel, el que nos sorprende con una cinta que incardina el género vampírico en el realismo posmoderno más crudo.

Lena es una landronzuela, que mal vive con su madre prostituta. Un día es elegida por Louise, una de las pocas vampiresas que quedan en el mundo, para formar parte de su grupo de inmortales. Tras ser mordida, Lena se convierte en una mujer nueva, atractiva y llena de poder. Pero lo humano grita dentro de su ser, y la nostalgia del bien puede más que su diabólica inmortalidad.

Esta brillante película combina con naturalidad el ritmo trepidante de una película de acción, la estética moderna de una cinta radical, y la hondura antropológica de quien ve en el género vampírico la posibilidad de una metáfora de nuestro tiempo.

Lena se ve atraída por los paraísos artificiales que le propone Louise, semejantes a los de una vida de drogas, dinero y desenfreno. Pero en ella pervive la nostalgia del bien, de un amor incondicional, la nostalgia de la belleza. En ella y, de otra forma también en sus compañeras Charlotte y Nora, que están marcadas por las heridas del amor de su antigua condición de humanas. Por tanto, la cinta se mueve entre las categorías de nihilismo versus pertenencia, entre soledad inmortal y amor mortal. Manteniendo muchos de los tópicos clásicos del género, como el rechazo de la luz solar, e introduciendo los de la nueva estética -las vampiresas caminan por el techo, se mueven al son de las artes marciales, el film adolece de referentes religiosos, como ha puesto de manifiesto el profesor Martínez Lucena. Referentes que eran consustanciales al origen del mito.

En fin, una humanización radical del vampiro que nos deja uno de los mejores y más personales films del subgénero.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0