Sólo el estupor convencido arrastra

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 617
16 febrero 2016
El discurso a los obispos del país que le recibe suele ser el momento central de los viajes de Francisco. También ha sido así en México. En el largo, denso y exigente discurso que pronunció ante sus hermanos obispos, encontramos todas las claves de esta apasionante visita y también su síntesis. Una vez más, la indicación sobre el método misionero y la conversión pastoral, así como la advertencia sobre el riesgo de la mundanidad espiritual que acecha a la Iglesia, han tejido este amplio discurso, dulce y severo a un tiempo, lleno de referencias a la historia de México y a sus llagas actuales.

El discurso a los obispos del país que le recibe suele ser el momento central de los viajes de Francisco. También ha sido así en México. En el largo, denso y exigente discurso que pronunció ante sus hermanos obispos, encontramos todas las claves de esta apasionante visita y también su síntesis. Una vez más, la indicación sobre el método misionero y la conversión pastoral, así como la advertencia sobre el riesgo de la mundanidad espiritual que acecha a la Iglesia, han tejido este amplio discurso, dulce y severo a un tiempo, lleno de referencias a la historia de México y a sus llagas actuales.

Francisco ha pedido a los obispos, sobre todo, una mirada capaz de interceptar la pregunta que grita en el corazón de la gente, en un mundo crecientemente complejo, en el que muchos se sienten desarraigados y como perdidos. A ese grito es necesario responder que Dios existe y está cerca a través de Jesús, que sólo el Dios de rostro humano es la realidad sobre la que se puede construir hoy. Hace falta valor, por ejemplo, para sostener la mirada inquisitiva de los jóvenes, a veces seducidos por las quimeras del mundo, pero siempre en búsqueda del significado y de la felicidad verdadera.

El Papa ha recordado a los pastores mexicanos que tienen gigantes a sus espaldas, hombres y mujeres que lo han dado todo, hasta el final, por la misión de la Iglesia. Este pasado es un pozo de riquezas donde excavar para iluminar el presente y el futuro. ¡Cuidado con dormirse en los laureles!, les advirtió Francisco, porque el tiempo presente requiere cansarse una y otra vez, salir a los cruces de los caminos, dejarse desafiar por preguntas incómodas. Solamente una conversión pastoral (palabra-clave del pontificado) permitirá buscar, generar y nutrir a tantos que esperan el encuentro con Cristo vivo. Es necesario redescubrir que la Iglesia es misión, porque “sólo el entusiasmo, el estupor convencido de los evangelizadores tiene la fuerza de arrastre”.

No ha sido complaciente Francisco con los obispos mexicanos, nunca lo es. Les ha pedido no ceder a la tentación de la distancia, que después tradujo como “clericalismo, frialdad, indiferencia, triunfalismo o auto-referencialidad”. Para interceptar las preguntas de la gente hace falta “proximidad y condescendencia, agacharse y acercarse… porque si no desciframos sus sufrimientos, si no nos damos cuenta de sus necesidades, nada podremos ofrecerles”. Tampoco ha faltado la exhortación, muy viva, casi a quemarropa, a mantener la comunión y la unidad entre los obispos como forma vital de la Iglesia, y la advertencia de que no se necesitan príncipes sino una comunidad de testigos del Señor. Por eso los obispos no deben poner su confianza “en los carros y los caballos de los faraones actuales” sino “en la debilidad omnipotente del amor divino”.

El primer Papa venido de América se ha postrado ante la Virgen de Guadalupe y ha señalado su rostro mestizo como imagen de esa unidad siempre deseada pero dolorosamente inalcanzada: la unidad entre las culturas indígenas, la fe que trajeron evangelizadores como Juan de Zumárraga y Vasco de Quiroga, y la moderna racionalidad ilustrada. Una tarea de gran aliento histórico para la Iglesia en México: ser el regazo materno capaz de reconciliar esos hilos.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0