¿Soledad, qué soledad?

Mundo · Andrea Tornielli
Me gusta 0
3 octubre 2012
Son las afirmaciones más inquietantes de entre las que se han escuchado en elaula del Tribunal vaticano. Las pronunció Paolo Gabriele, al explicar losmotivos que provocaron sus acciones (el robo de documentos reservados deBenedicto XVI): "con el paso del tiempo, maduré la convicción que es fácilmanipular a una persona que tiene un poder de decisión enorme". También contólo que sucedía durante las comidas con el Pontífice: "A veces el Papa hacíapreguntas de temas sobre los cuales debía estar informado". Es decir, queparecía no tener noticias sobre algunos hechos que habría debido saber.

Joseph Ratzinger es una persona difícilmente "manipulable": las actas degobierno, los nombramientos de obispos, las decisiones que ha tomado en losúltimos años lo indican de forma evidente. Una cosa muy diferente es indicarque Benedicto XVI no está siempre bien informado. La afirmación habría podidoexponerse más claramente, pero cuando Gabriele estaba por describir algunos ejemplos,el presidente del Tribunal lo detuvo, porque no era "necesario indicarparticulares", dado que los ejemplos concretos que había indicado en losinterrogatorios ya figuraban en las actas.

Las palabras de Gabriele, que vivió en el apartamento papal durante seisaños, hacen que resurja el tema (que no es novedoso) de la "soledad" del Papa.Un tema muy discutido incluso con los predecesores de Ratzinger: basta pensar,en el caso de Juan Pablo II, en las polémicas sobre la gestión de los casos deabusos sexuales cometidos por el padre Maciel y sobre el hecho de que lasnoticias relacionadas acabaran "filtrándose" al exterior. También se habló, ensu momento, del aislamiento que implicaba el poder excesivo del "entourage" máscercano tanto de Pablo VI como de Pío XII

Benedicto XVI había respondido a una pregunta relacionada con este temadurante el vuelo hacia Camerún de marzo de 2009. Dijo que le daba un poco derisa el mito de su soledad, pues de ninguna forma se sentía solo, dado que cadadía recibía a muchísimas personas (desde colaboradores cercanos, comenzando pore Secretario de Estado, hasta todos los que dirigen algún dicasterio o losobispos que recibe "ad limina"): "nada de soledad, estoy realmente rodeado deamigos", habría explicado.

Noticias relacionadas

Paces fugaces
Mundo · Gonzalo Mateos | 0
Las guerras de agresión son intrínsecamente inmorales, y los Estados agredidos, junto con la comunidad internacional, tienen el derecho y el deber de organizar la defensa, incluso mediante el uso legítimo de la fuerza....
13 noviembre 2025 | Me gusta 5
Trump aumenta la división del chavismo
Mundo · Tulio Álvarez | 0
El profesor de derecho constitucional en la Universidad Central de Venezuela, Tulio Álvarez, explica para www.paginasdigital.es la situación creada en Venezuela tras los ataques de Trump a narcolanchas en el Caribe....
4 noviembre 2025 | Me gusta 1