Socialismo mutado

España · M. Medina
Me gusta 0
22 julio 2010
Este jueves se han cumplido 10 años de que Zapatero fuera elegido secretario general del PSOE. En el verano de 2001 los socialistas estaban en uno de los momentos más bajos de su historia. Tras la victoria del PP por mayoría absoluta se buscaba una cara nueva y Zapatero se hizo con la secretaría general con un estrecho margen y después de haber pactado con una corriente que se presentaba como moderada y fiel a la socialdemocracia. Los suyos no creían mucho en él y había la sensación de que, tras las elecciones de 2004, habría que buscar a un nuevo líder.

Zapatero entonces fragua su proyecto: para llegar al poder tiene que acelerar un gen que ya se había manifestado en el partido pero que todavía no era dominante en ese momento: el gen de la ruptura del pacto constitucional, del quebrantamiento de los acuerdos básicos de la Transición, del enfrentamiento entre españoles. Era necesario separarse del socialismo tranquilo. Zapatero puso entonces en marcha el marxismo sin Marx. A Marx lo sustituyó por los llamados nuevos derechos, el nacionalismo, la memoria histórica y demás radicalismos. Pero se quedó con la dialéctica de la confrontación.

Para construir el postzapaterismo no sirve caer en esa dialéctica, haciendo lo mismo que él hace pero desde el "lado bueno". Sólo sirve poner unión donde ha creado desunión, reconstruir desde ya lo que ha destruido.

Noticias relacionadas

¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7
¿Cuánto valemos?
España · Concepción Díaz | 0
Leer novela histórica es un modo ameno y complementario de aprender historia. Esto toma su máxima expresión con un autor como Benito Pérez Galdós....
21 julio 2025 | Me gusta 2