Sobre el señorío de Mourinho

Cultura · Giorgio Chevallard
Me gusta 0
24 diciembre 2012
Amigos, celebro que - con algún tiempo de retraso - alguien empiece a cuestionarse el señorío de este señor...

Un poco tarde, la verdad. El caso es que habéis estado dispuestos a tolerarle TODO; incluso cuando ponía el dedo en el ojo al entrenador contrario solo por la rabia de haber perdido un partido, el presidente lo ha defendido; y detrás de él, todos: socios, prensa, club, medios de comunicación…. Ha podido incluso permitirse decir que "pedía disculpas al madridismo", pero no al ofendido… ¿Qué clase de señorío es este? ¿De tabernero, de altercador, de embaucador barato, de manipulador profesional, de fenómeno de feria…?

Ahora que va mal (y no podía ser de otra manera con estas premisas), lo criticáis.

La verdad es que su comportamiento – y el que induce y pretende de sus jugadores y de todo el club, con una buena dosis de autoritarismo – es el de un impresentable (valga para todo la final de Copa que habéis ganado, intimidando al árbitro para cada falta que se atrevía a pitar en contra, para que finalmente os perdonara las 5 ó 6 tarjetas amarillas que merecía el juego intimidatorio y hasta violento del Madrid). Si estabais tan rabiosos por ganar que lo habéis tragado todo de este señor, pensando que os llevaría un montón de títulos, allá vosotros. Pero yo pienso que rebaja el club, que por otro lado tiene aspectos que encajan bien con su chulería… Me quedo con los aplausos de unos hinchas madridistas cuando Ronaldinho jugó un partido memorable en el Bernabéu: aquello es deportividad (y lo digo con un puntito de envidia, pero de la buena…), y no lo que hace este señor, y le permite su presidente….

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1