Sin retorno

Cultura · Juan Orellana
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
15 febrero 2011
Después de trabajar en innumerables películas con Marcelo Piñeyro, su ayudante de dirección Miguel Cohan afronta su primer largometraje como director y guionista, y lo hace triunfando en el último Festival de Valladolid. La película nos cuenta lo que le ocurre a Federico cuando es acusado de un homicidio por equivocación. Mientras, el verdadero culpable, un joven llamado Matías, decide ocultar la verdad amparado por la complicidad de sus padres. Los medios de comunicación contribuyen a señalar a Federico como el autor del atropello y fuga que costó la vida a Pablo.

La película propone una inteligente reflexión sobre los límites de la justicia humana, y el valor de la responsabilidad y culpa personales. Aunque no es la primera vez que se aborda esta cuestión -recordemos Antes y después, de Barbet Schroeder-, lo cierto es que Miguel Cohan lo hace con mucha frescura, con un guión lleno de matices, y con una resolución interesante, realista y abierta. Además es muy oportuna la crítica que se hace de una justicia condicionada por la interferencia de los medios de comunicación.

Sin retorno está muy bien rodada e interpretada, y aunque es más bien un drama, mantiene una tensión y suspense propios del mejor thriller. Leonardo Sbaraglia y Federico Luppi hacen muy bien su trabajo, como es habitual, pero la sorpresa es el joven Martin Slipak, que encarna muy bien el peso de la conciencia. Sin duda una película que no sólo cuenta bien las cosas, sino que tiene cosas interesantes que contar.

Noticias relacionadas

Lo inerte no necesita del prójimo
Cultura · GONZALO MATEOS
Estamos de enhorabuena. Luis Ruiz del Árbol (@thefromthetree) vuelve en poco tiempo a publicar un segundo libro (Lo que todavía vive, Ediciones Encuentro, LQTV) compuesto por textos breves y propios nacidos del impacto de obras ajenas....
23 noviembre 2023 | Me gusta 3
El libro de los buenos amigos
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
La amistad y el amor son aspectos esenciales de la misericordia cuenta David Cerdá en el prólogo de “El arte de ser un buen amigo”....
6 julio 2023 | Me gusta 3
La biografía de Giussani en Móstoles
Cultura · Páginas digital
El jueves próximo, 29 de junio, monseñor Ginés Ramón García Beltrán, Obispo de Getafe presenta la biografía del fundador de Comunión y Liberación en el Salón de Actos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Móstoles. ...
20 junio 2023 | Me gusta 0