Sin plan para Gaza

Mundo · Claudio Fontana
Me gusta 0 | 0
19 marzo 2025
El objetivo israelí es presionar a Hamás para que acepte una revisión de los planes de tregua y libere inmediatamente a la mitad de los rehenes que aún están en su poder.

Gaza vuelve a estar sitiada. El gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu, primero impuso un bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria y luego interrumpió el suministro de electricidad al territorio. Para los israelíes, se trata de una «táctica de negociación». Para los palestinos, es solo la enésima situación de «castigo colectivo cínico», como lo definió el Financial Times en un editorial firmado por la redacción. El objetivo israelí es presionar a Hamás para que acepte una revisión de los planes de tregua y libere inmediatamente a la mitad de los rehenes que aún están en su poder (ndr: este artículo se publicó antes de la ruptura de la tregua por parte de Israel el martes 18 de marzo). El corte de electricidad afecta principalmente a dos plantas desalinizadoras, que se ven obligadas a funcionar con generadores alimentados con diésel, y a las plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que empeora aún más la situación sanitaria en la Franja, con efectos potencialmente devastadores.

Como explicó el diario Haaretz, la interrupción del suministro eléctrico no es, en el fondo, una novedad: de hecho, el territorio está aislado de la red eléctrica desde el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, las plantas desalinizadoras de agua se habían salvado hasta ahora. Jack Khoury explicó en el diario israelí que «los habitantes de Gaza, que sufren escasez de agua desde el comienzo de la guerra, se encuentran ahora, en pleno mes de ayuno del Ramadán, sin casi ninguna fuente de agua potable». Sin inmutarse, el ministro de Energía israelí, Eli Cohen, afirmó que «Israel utilizará todos los medios disponibles para garantizar la liberación de todos los rehenes». Por otro lado, Hamás ve en el inicio de la segunda fase de la tregua una forma de mantenerse en el poder en la Franja. Sin embargo, como escribió Al Monitor, es improbable que la interrupción de la ayuda y la falta de electricidad convenzan a Hamás de que ceda. «¿No habéis aprendido nada sobre la esencia de esta organización después de 17 meses de lucha? No ondeará una bandera blanca. Preferirán suicidarse», declaró Michael Milstein, exasesor del ejército israelí para asuntos palestinos.

Mientras tanto, los hutíes han comunicado que reanudarán los ataques contra los barcos israelíes que transitan por el mar Arábigo, el estrecho de Bab el-Mandeb y el golfo de Adén, tras la expiración del ultimátum a Israel para que reabra los pasos fronterizos de entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, la medida de la organización yemení no parece contar con el apoyo de todos los palestinos: «Al igual que antes del alto el fuego, Israel utilizará las operaciones de los hutíes como pretexto para intensificar sus acciones militares contra nosotros en Gaza y también contra los inocentes en Yemen. Las acciones que los hutíes pretenden llevar a cabo en solidaridad con nosotros empeorarán la crisis humanitaria aquí», declaró una palestina entrevistada por Haaretz.

Más que en el resto de la Resistencia (por cierto, Israel ahora parece temer la hipotética alineación entre Turquía, Egipto y Siria, escribió Ben Caspit en Al-Monitor), los palestinos parecen tener alguna esperanza en las conversaciones directas entre Hamás y Estados Unidos, escribió Daoud Kuttab. Además, aunque muchos proponen su propio plan para resolver el conflicto, nadie logra detallar una propuesta realmente significativa: cada plan satisface a alguien, pero resulta inaceptable para las contrapartes. Esto no hace más que aumentar las posibilidades de una reanudación a pleno régimen del conflicto armado, comenta el New York Times.

Por ahora, la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos ha llevado a una prolongación de la fase 1 del alto el fuego, pero el paso a la segunda fase no parece estar en el horizonte: en resumen, «Hamás quiere que Israel acepte un plan posbélico antes de liberar a otros rehenes, mientras que Israel quiere que se liberen otros rehenes sin llegar a un acuerdo sobre el futuro de Gaza». Un pequeño paso adelante, pero estamos en el ámbito de los milímetros, ha llegado con las últimas declaraciones de Trump, quien parece haber dado marcha atrás en su propuesta de expulsión de los palestinos de Gaza. El plan estadounidense, dijo el presidente desmintiendo lo propuesto anteriormente, no prevé el desplazamiento de los palestinos. Una nueva posición que Egipto ha aprobado inmediatamente. Mientras tanto, tras haber estado en misión en Doha, el enviado estadounidense Steve Witkoff (que luego voló a Moscú) habría presentado a sus homólogos un plan estadounidense actualizado que prevé que «Israel y Hamás utilicen la prórroga del alto el fuego para negociar una tregua a largo plazo en Gaza». No es exactamente lo que llamaríamos una propuesta innovadora.

 

Artículo publicado en Oasis

 


Lee también: El futuro del alto al fuego en Gaza


Sigue en X los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

¡Recuerda suscribirte al boletín de Páginas Digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

¿Persecución de cristianos en Siria?
Mundo · Flavio Clemente | 0
Ahmed al-Sharaa se ha presentado como un líder que ha superado su pasado yihadista y que quiere construir una nueva Siria para todos. Pero Siria ha vuelto a ser noticia....
20 marzo 2025 | Me gusta 0
Los venezolanos y Casa de América: estar a la altura de lo que representa
Mundo · A. C. Sierra | 0
Casa de América anunció recientemente el ciclo 'Cine y memoria: la voz del pueblo y la lucha por la soberanía'. Esta propuesta causó gran revuelo entre los venezolanos residentes en Madrid porque las películas que se iban a proyectar son películas de propaganda del régimen de Nicolás Maduro....
19 marzo 2025 | Me gusta 2
¿Algo parecido a una gran coalición?
Mundo · Carmen Martínez | 0
En Alemania, la CDU y el SPD saben que cuando pintan tienen que estar de acuerdo. En España, el PSOE y el PP están a la jugada corta....
11 marzo 2025 | Me gusta 0
El régimen sirio es el responsable de las matanzas
Mundo · Michele Brignone | 0
En Siria ha llegado el momento de la verdad. La tan temida venganza contra los alauitas, confesión a la que pertenece el expresidente Bashar al-Assad, se materializó en los últimos días, cuando milicias vinculadas al actual gobierno de Damasco masacraron a cientos de civiles, entre ellos mujeres...
11 marzo 2025 | Me gusta 1