Sin miedo a sentir

España · PaginasDigital
Me gusta 4.249
25 abril 2014
“Para sanar cualquier emoción hay que permitirse sentirla, no tener miedo”, decía Eduardo Grecco en una entrevista reciente con La Vanguardia. En las redes sociales cada vez se premia más a los valientes que invierten las duras circunstancias que les tocan vivir y las transforman en intensidad de vida, personas que se atreven a sentir de verdad.

“Para sanar cualquier emoción hay que permitirse sentirla, no tener miedo”, decía Eduardo Grecco en una entrevista reciente con La Vanguardia. En las redes sociales cada vez se premia más a los valientes que invierten las duras circunstancias que les tocan vivir y las transforman en intensidad de vida, personas que se atreven a sentir de verdad.

Uno de estos casos de heroicidades humanas es el de Zach Sobiech, un chico de 17 años que tomó esa decisión de “vivir a tope” ante un cáncer que llegó a su vida como un tsunami. Es probable que ya conozcas su historia o que hayas escuchado su famosa “Clouds”, un tema que compuso cuando sabía que le quedaban pocos meses de vida. No era músico profesional, pero encontró en su guitarra un medio de expresión y una muleta más para llevar la enfermedad, una muleta que no estaba hecha de un metal frío, sino del más cálido cariño que Zach encontraba a su alrededor.

Historias como la de Zach y como las de tantas otras personas luchadoras hacen que la admiración por ellas venza a la pena que se pueda sentir. Estos son testimonios que conmueven y que unen a la gente, que contagian una pasión por la vida común a toda la humanidad. 

En unas partes del mundo se aprueba la eutanasia infantil y “se ayuda a los ancianos a morir para que no padezcan enfermedades”, en otros se persigue la legalización del aborto y, después, hay otros lugares, más pequeños e insignificantes, donde se fraguan historias que defienden la vida y la viven como un regalo en todas sus circunstancias.

Quizá estaría bien empaparnos de testimonios de este entusiasmo enraizado en la realidad más humana. Quizá de ese modo no se relativizaría tanto cuando alguien elige la muerte antes que la vida y se sabría situar mejor la verdadera tristeza y la auténtica alegría. Como explicaba Grecco, si no nos permitimos sentir la pena, no lograremos superarla. Y digo yo, si no vivimos el dolor, quizá tampoco gocemos tanto de los momentos de alegría.

Noticias relacionadas

Déjà vu
España · Carmen Martínez | 0
Los españoles vivimos en un déjà vu constante con Pedro Sánchez. El presidente seguirá pagando a sus socios hasta que a estos les resulte más rentable dejarlo caer....
16 julio 2025 | Me gusta 0
En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 2
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3