Sin miedo a sentir

España · PaginasDigital
Me gusta 4.249
25 abril 2014
“Para sanar cualquier emoción hay que permitirse sentirla, no tener miedo”, decía Eduardo Grecco en una entrevista reciente con La Vanguardia. En las redes sociales cada vez se premia más a los valientes que invierten las duras circunstancias que les tocan vivir y las transforman en intensidad de vida, personas que se atreven a sentir de verdad.

“Para sanar cualquier emoción hay que permitirse sentirla, no tener miedo”, decía Eduardo Grecco en una entrevista reciente con La Vanguardia. En las redes sociales cada vez se premia más a los valientes que invierten las duras circunstancias que les tocan vivir y las transforman en intensidad de vida, personas que se atreven a sentir de verdad.

Uno de estos casos de heroicidades humanas es el de Zach Sobiech, un chico de 17 años que tomó esa decisión de “vivir a tope” ante un cáncer que llegó a su vida como un tsunami. Es probable que ya conozcas su historia o que hayas escuchado su famosa “Clouds”, un tema que compuso cuando sabía que le quedaban pocos meses de vida. No era músico profesional, pero encontró en su guitarra un medio de expresión y una muleta más para llevar la enfermedad, una muleta que no estaba hecha de un metal frío, sino del más cálido cariño que Zach encontraba a su alrededor.

Historias como la de Zach y como las de tantas otras personas luchadoras hacen que la admiración por ellas venza a la pena que se pueda sentir. Estos son testimonios que conmueven y que unen a la gente, que contagian una pasión por la vida común a toda la humanidad. 

En unas partes del mundo se aprueba la eutanasia infantil y “se ayuda a los ancianos a morir para que no padezcan enfermedades”, en otros se persigue la legalización del aborto y, después, hay otros lugares, más pequeños e insignificantes, donde se fraguan historias que defienden la vida y la viven como un regalo en todas sus circunstancias.

Quizá estaría bien empaparnos de testimonios de este entusiasmo enraizado en la realidad más humana. Quizá de ese modo no se relativizaría tanto cuando alguien elige la muerte antes que la vida y se sabría situar mejor la verdadera tristeza y la auténtica alegría. Como explicaba Grecco, si no nos permitimos sentir la pena, no lograremos superarla. Y digo yo, si no vivimos el dolor, quizá tampoco gocemos tanto de los momentos de alegría.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 3
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1