Sin Banco Central, agonía larga

España · M. Medina
Me gusta 0
16 mayo 2012
Ya hemos cruzado la línea.Un diferencial de 500 puntos básicos siempre se consideró el límite que no sepodía atravesar, la frontera que marcaba la necesidad de que España fueraintervenida y rescatada. Pero no es probable que eso se produzca. España, lacuarta economía europea, es demasiado grande, el Fondo de Rescate no está suficientementedotado para hacer frente a esa situación. Y ahora ya estamos hablando delfuturo de euro.  Foto: MINECO

Pero lo más probable esque se prolongue una situación agónica en la que se encarezca aún más el créditosin que la amenaza de un defaultprovoque decisiones relevantes por parte de Europa. La nacionalización deBankia, la reforma del sistema financiero y las nuevas exigencias deprovisiones han llegado tarde. La espiral de movimientos especulativos en elmercado ya no se detendrá ante ninguna medida que se tome en el corto plazo.

Las previsiones de un déficitpor encima del 6 por ciento en 2012 y en 2013, y de una tasa de paro del 25 porciento justifican lo que se denomina tomas de posiciones en corto, o lo que eslo mismo, la ganancia de mucho dinero apostando a la baja. Por eso la soluciónsólo puede ser política. O lo que es lo mismo, del Banco Central Europeo.

España necesita tiempopara poner en orden sus cuentas, para que las reformas no ahoguen elcrecimiento. Y para realizar esa tarea son necesarios al menos tres años. Sinuna mínima tranquilidad no es posible llevarla a cabo. Rajoy tiene una cartaque jugar, sin España no hay futuro para la moneda única. Ese simple razonamientopuede y debe ser utilizado para intentar vencer la resistencia de Merkel, quees la de todos los alemanes, a un aumento de la inflación por la bajada detipos y a la compra de deuda. España no tiene el peso de Francia, pero tienepeso. Es el momento de usarlo. 

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 4
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1