´Si sigue esperando, la UE terminará saltando por los aires´

Mundo · Fabio Franchini
Me gusta 245
20 marzo 2014
Después de la abrumadora victoria del “sí” en el referéndum del pasado domingo, Crimea se aleja de Ucrania. El presidente ruso Vladimir Putin, desafiando a Estados Unidos y a la Unión Europea, ha firmado el decreto que declara oficialmente la independencia de la península, reconociéndola como “Estado independiente y soberano” que pide –por boca rusa– el reconocimiento de la ONU y del resto de países del mundo.

Después de la abrumadora victoria del “sí” en el referéndum del pasado domingo, Crimea se aleja de Ucrania. El presidente ruso Vladimir Putin, desafiando a Estados Unidos y a la Unión Europea, ha firmado el decreto que declara oficialmente la independencia de la península, reconociéndola como “Estado independiente y soberano” que pide –por boca rusa– el reconocimiento de la ONU y del resto de países del mundo.

La tensión crece y el premier ucraniano, Arseniy Yatsenyuk, advierte: “El conflicto ha entrado en su fase militar en el momento en que los rusos han disparado a nuestros soldados”. Washington acusa al Kremlin: “Rusia amenaza la paz”. Y establece las primeras sanciones. Pero a Putin no le importa: “Crimea siempre ha sido rusa”. Mientras tanto, Europa sigue esperando, pero corre el riesgo de saltar por los aires, políticamente hablando, según el estratega norteamericano Edward Luttwak.

Viendo lo que está sucediendo en Crimea, con el consiguiente desencuentro entre Washington y Moscú, ¿se puede hablar de guerra fría?

Si durante la Guerra Fría, la URSS quería conquistar el mundo exportando su ideología, hoy Putin intenta volver a unir las piezas de aquella misma Unión Soviética. Hay que estar atentos.

¿A qué?

Ha afirmado algo muy grave: quiere que la Comunidad de Estados Independientes (constituida por los países ex soviéticos) se convierta en una entidad única, con una moneda común y un mismo sistema aduanero.

Entonces no nos equivocamos tanto cuando hablamos de Guerra fría.

Putin quiere recuperar las repúblicas: si va hasta el fondo en esta dirección, verdaderamente estamos ante el retorno de la Guerra Fría. A Crimea incluso le puede venir bien, al resto no.

¿Cómo valora la posición de Obama ante el Kremlin? Ha sido más duro que Europa.

Es una posición mórbida y demasiado débil, de hecho muchos la critican en Estados Unidos, incluso en la “izquierda” americana. Sin duda, no es suficiente: debe hacer más.

Pero las sanciones han llegado. No comerciales, pero sí contra personas concretas.

Son lo mínimo, y además se decidieron antes del discurso incendiario de Putin. Un discurso que ha pasado demasiado inadvertido en la prensa. Sus palabras han sido bombas que empeoran la situación: ha amenazado la integridad territorial de muchos otros países, además de Ucrania. Ahora esperamos algo más por parte del gobierno de EE.UU.

Si la línea de Obama es demasiado tímida, la de Europa, que compra el gas a Putin, ¿es nula?

Exacto. Si la Unión  Europea no reacciona, después de haber fracasado en términos macroeconómicos, fracasará también en la geopolítica. A pesar de las dificultades en la gestión de la economía y de la deuda, la UE siempre ha mantenido que su razón de ser consiste en una unidad por la paz. Pero si dejan a Putin la libertad de hacer lo que quiera, terminará saltando por los aires. Deben preparar un programa de emergencia para cada país europeo. Se trata de la paz.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0