Shutter Island

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
16 febrero 2010
Martin Scorsese afronta un dificil thriller psicológico con Shutter Island, un film protagonizado por unos solventes Leonardo di Caprio, Mark Ruffalo y Ben Kingsley, y basado en la novela de Dennis Lehane, autor de Mysic River. La película arranca con la historia de Teddy Daniels, un agente de los US Marshall que, a principios de los cincuenta, se desplaza a una isla de Boston donde se sitúa una penitenciaría psiquiátrica en la que están los criminales psicópatas más peligrosos. El agente Daniels llega con la misión de encontrar a una interna desaparecida de forma misteriosa.

La película, rodada con mucha fuerza y poseedora de una potente puesta en escena, afronta una narración muy difícil de armar, y de hecho no siempre lo consigue. Aunque el mérito es evidente, la película se mueve por la cuerda floja de lo dramáticamente plausible, y momentos muy brillantes conviven con otros demasiado artificiosos, siendo la primera parte la más solvente. No obstante, la fotografía, la música y la dirección de actores son memorables. Destacan secundarios como Max von Sydow, Patricia Clarkson o Emily Mortimer.

La película entronca con la tradición cine psicológico, subjetivista, con el típico juego de "nada es lo que parece", juego siempre arriesgado. Sin duda ha bebido en fuentes como El gabinete del doctor Caligari, El proceso, de Orson Welles, y en toda la tradición del cine gótico y literatura kafkiana. La brillantez del estilo choca con la dureza de las historias y lo angustioso de las revelaciones, que pueden herir la sensibilidad de los espectadores. Así pues, lo que quiere ser una reflexión sobre las prácticas psiquiátricas, y las paranoias de la guerra fría, se queda en un brillante pero irregular ejercicio de estilo.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1