Sherlock Holmes: Juego de sombras

Cultura · Víctor Alvarado
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
15 enero 2012
Dada la escasez de estrenos de calidad esta semana, hemos decidido rescatar Sherlock Holmes: Juego de sombras, la continuación de una saga que empezó con muy buen pie, manteniendo la fórmula que hizo funcionar a la anterior, aunque bajando el nivel en una trama más oscura.

Como habrán podido observar si son buenos "investigadores", el argumento versa sobre las andanzas de una de la parejas literarias más celebres de Gran Bretaña, que sigue los pasos del malvado Moriarty, que está urdiendo un plan para enfrentar a todas las potencias europeas.

La cinta sigue contando con dos estrellas de Hollywood como Jude Law y Robert Downey Jr., que dijo lo siguiente en relación con su personaje en declaraciones a Fotogramas: "Digamos que tienes una cita con una mujer que conoces. Te enamoras de inmediato. Te casas y ganas la lotería". Ambos valoran muy positivamente la labor del director para sacar lo mejor de cada uno. Como dato curioso, Naomi Rapace, conocida por ser la heroína de la saga Millenium, interpreta a una gitana y lo tuvo fácil porque su abuela pertenecía a la citada etnia.

Guy Richie muestra su talento como director, orientando su trabajo a un público adolescente y juvenil a los que se gana con facilidad (una historia de aventuras apropiada para jóvenes entre 14 y 20 años). El largometraje es muy entretenido, pero copia demasiado las virtudes y los defectos de la primera parte.

Probablemente, este cineasta sea uno de los que mejor rueda las escenas de acción, aunque abusa de este tipo de situaciones y uno tiene la impresión de estar viendo Indiana Jones o Misión Imposible más que las aventuras de Sherlock Holmes. Seguramente, la famosa serie de la BBC y Billy Wilder en La vida privada de Sherlock Holmes (1970) captaron mejor que Richie la esencia de los personajes creados por Arthur Conan Doyle. Eso si, consigue crear una atmósfera que posibilita que el humor corra por las venas de los actores que hábilmente lo transmiten al espectador.

Esta buddy movie sigue expresando el valor de la amistad inquebrantable de "El dúo dinámico" del siglo XIX. Por otra parte, nos ha llamado la atención uno de los diálogos, por lo curioso, en el que Watson defiende con vehemencia y con sentido su postura ante el matrimonio frente a la rotunda oposición de Holmes, que no parece partidario del mismo, aunque siempre apoya y protege a su amigo en todo momento.

Noticias relacionadas

Momento emocionante
Cultura · Páginas digital
Fernando de Haro recibe el primer ejemplar de su biografía sobre Don Giussani....
3 mayo 2023 | Me gusta 1
Protagonista
Cultura · Páginas digital
www.paginas.digital.es ofrece en exclusiva el primer capítulo de "El ímpetu de una vida", la biografía de Luigi Giussani" que a principios de Mayo estará en las librerías. ...
25 abril 2023 | Me gusta 4
Entender al hombre según Romano Guardini
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
No llega al centenar de páginas un librito que contiene dos ensayos del filósofo y teólogo Romano Guardini (1885-1968). Los títulos lo dicen todo: Aceptarse a uno mismo. Solo quien sabe de Dios conoce al hombre (ed. Rialp). ...
13 abril 2023 | Me gusta 1
El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 2