Ante la reforma laboral

´Sería un despropósito que los trabajadores cobren a la vez un salario y todo el subsidio por desempleo´

Mundo · Roberto de la Cruz
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
14 diciembre 2009
Entrevista a Rafael Pampillón, director del Área de Economía del Instituto de Empresa, sobre la reforma laboral.

Poco se conoce de las medidas que quiere introducir el Gobierno en el mercado laboral. En la presentación de su Ley de Economía Sostenible, el presidente Zapatero planteó introducir medidas para "modificar el sistema de negociación colectiva para mejorar la flexibilidad interna de las empresas; para el fomento del uso de la reducción de jornada como instrumento de ajuste temporal de empleo; y para la revisión de la política de bonificaciones a la contratación". Al mismo tiempo afirmó que no está dispuesto a abaratar el coste del despido.

¿Anticipa esta limitación una reforma laboral de bajo perfil? ¿Cómo puede afectar a los resultados de la reforma?

El mercado laboral español es uno de los más rígidos que hay en Europa. Aún no se sabe en detalle los cambios que introducirá la reforma laboral, pero se vislumbra que puede ir por la descentralización de la negociación colectiva. Eso sería muy positivo para la creación de empleo.

La ministra Elena Salgado es favorable al modelo alemán que establece compensaciones salariales por reducción de la jornada de trabajo. El modelo abre la posibilidad de que las empresas puedan reducir la jornada laboral y el Estado compense a los empleados por las horas no trabajadas. ¿Cree que puede aliviar el proceso de destrucción de empleo que padecemos? ¿Es suficiente para atajar el problema?

El Gobierno está dispuesto a negociar con los agentes sociales una combinación de jornada reducida con una prestación pública por desempleo. Se trataría de trabajar un cierto número de horas (reducción de jornada) sin perder el subsidio de paro. Expresado de forma sencilla, la propuesta de jornada reducida se basa en la idea de que, al disminuir el número de horas que trabaja cada empleado, se reducirá el número de parados. Lo que no se entiende, y habría que aclarar, es por qué un trabajador de jornada reducida tiene derecho a cobrar el desempleo. A mí me parece que es un despropósito que los trabajadores sigan cobrando por un lado un salario, aunque fuera pequeño, y por otro todo el subsidio por desempleo. Bienvenido sea el trabajo a tiempo a parcial pero para que pueda aplicarse exige que no se aumente el gasto público. Tampoco deben aumentar, para las empresas, los costes laborales por hora trabajada. A cada trabajador se le pagará de acuerdo a sus horas trabajadas. De lo contrario se reducirían los beneficios empresariales o aumentarían las pérdidas y con ello la inversión, lo que podría retrasar, aún más, la necesaria salida de la crisis y la propia creación de empleo.

En su boletín económico de noviembre, el Banco de España destaca que a lo largo de este año se han incrementado los flujos de salida hacia la inactividad debido al aumento del paro. La entidad señala que se está dejando de buscar empleo de forma activa debido a las "malas condiciones del mercado laboral". ¿Qué mejoras considera que se deberían introducir en las políticas activas de empleo?

La reforma laboral debería simplificar los contratos de trabajo, mejorar la formación de los trabajadores que facilite la reasignación de la mano de obra entre sectores económicos, disminución escalonada de las prestaciones por desempleo, mayor movilidad geográfica y funcional, y reducciones en las cotizaciones a la seguridad social. Así mejoraría la competitividad de nuestra economía y se evitaría seguir destruyendo empleo. Sólo una mayor competitividad nos permitirá recuperar la senda de crecimiento económico y la creación de empleo.

¿Considera necesaria la simplificación del modelo de contratación? ¿Cómo se podría combatir la temporalidad de los contratos?

Creando un nuevo contrato fijo, para los nuevos empleos, con una muy baja indemnización de despido.

¿Qué otras medidas contribuirían a la reactivación del empleo en nuestro país?

Otros países como Francia y Alemania están saliendo de la crisis poniendo a sus parados a trabajar en lo mismo en que trabajaban antes de la crisis. En España no: tendremos que dar ocupación a nuestros desempleados en otros sectores, a poder ser con alto contenido tecnológico y con vocación exportadora. Se tratará de una pesada digestión que durará años, tras los excesos de la construcción inmobiliaria. Para favorecer este cambio de modelo sería prioritario cambiar la política económica. El Gobierno español tendría que destinar parte del gasto público, que hasta ahora ha sido desmesurado e improductivo, a fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico, así como a mejorar la calidad de la educación. Según los informes del Programa Internacional de Evaluación de Resultados Educativos (por su sigla en inglés, PISA), España ha obtenido resultados muy bajos. Por lo tanto, se requiere un acuerdo entre todos los partidos políticos para lograr una mejor educación y formación profesional. También para dirigir a los jóvenes hacia carreras tecnológicas y de ciencias que contribuyan a aumentar la capacidad y competitividad de las empresas españolas. La educación debe orientarse hacia el fomento de la excelencia y el esfuerzo, para que los egresados sean capaces de absorber nuevas tecnologías y trabajar de modo más eficiente e innovador.

Rafael Pampillón Olmedo

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0