Crisis en España

¿Será más fuerte la necesidad o la ideología?

Mundo · F. Rioja
Me gusta 0
6 octubre 2008
Es la hora de la flexibilidad. Bush ha abandonado el liberalismo dogmático y se ha apoyado en los votos de los demócratas para sacar adelante su plan de rescate. Merkel, que este sábado se mostraba contraria a garantizar todos los depósitos, ha cambiado de criterio en 24 horas ante la amenaza de quiebra del banco Hypo. Y en España, ¿la necesidad será más fuerte que la ideología? Realismo de todo tipo es lo que necesitamos en un país en el ya hay más de 2,6 millones de parados: la tasa de desempleo es la más elevada de la Unión Europea.

El próximo año el desempleo puede llegar a afectar a más de tres millones de personas. La semana pasada Zapatero, acuciado por las malas encuestas e inspirado por la reunión de Bush con Obama y McCain, anunció que se iba a reunir con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, para hablar de economía. Días después ha quedado claro que detrás de ese anuncio no había nada. La oferta de diálogo entre oposición y Gobierno llegaba cuando los presupuestos del año que viene estaban a punto de ser presentados en el Congreso de los Diputados. Y cuando las decisiones ya estaban tomadas.

Los presupuestos incluyen una previsión de crecimiento del 1 por ciento que el Gobierno sabe que no se va a cumplir. Las previsiones de ingresos, según todos los analistas, están condenadas al fracaso. España estará pronto en recesión técnica, destruirá empleo y el coste del aumento de los subsidios de desempleo se disparará. Zapatero sabe, porque se lo ha dicho su ministro de Economía, Pedro Solbes, que el déficit superará el límite del 3 por ciento permitido. Pero la receta es no hacer nada, dejar que el saldo negativo de las cuentas públicas aumente. No hay en realidad nada que hablar con la oposición, que tampoco está aportando grandes soluciones, pero que reclama medidas sensatas como las de reducir la presión fiscal a las pequeñas y medianas empresas.

Zapatero, al que sin duda le convendría llegar a acuerdos con el PP, los sindicatos y los empresarios porque todo va a ir a peor, es incapaz de mirar de frente a su necesidad como político y a la de su país para alimentar una sincera voluntad de unidad. Zapatero no concibe más estrategia que la confrontación, que tanto éxito le dio en la pasada legislatura, y no está preparado para la gestión de los recursos escasos, lo suyo es la política virtual aplicada a los nuevos derechos civiles, en la que no es posible un fracaso por exceso de voluntarismo. La crisis financiera internacional no le ha servido para cambiar de actitud, en un ejercicio de oportunismo demagógico ha acabado culpando a la satánica América de Bush de todo lo que está pasando en España.  

La sociedad española, enfrentada y dividida desde el 11 de marzo de 2004, con la crisis tiene la ocasión de recuperar evidencias sencillas sobre el sentido del trabajo y el valor del sacrificio para construir el país. Después de cuatro años y medio de política ideológica, la realidad reaparece en forma de crisis.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0