Se va el Rey de todos

España · Valentí Puig
Me gusta 285
2 junio 2014
En época de filtraciones y de revelación de archivos de seguridad nacional la pauta de discreción de la Zarzuela ha sido excepcional. Según lo que se va sabiendo, el Rey Juan Carlos había tomado la decisión de dejar la Corona hace ya meses. La primera valoración de esta noticia es el valor inapreciable de la continuidad monárquica que constitucionalmente es la cúpula de la España de la libertad y de las alternativas estables.

En época de filtraciones y de revelación de archivos de seguridad nacional la pauta de discreción de la Zarzuela ha sido excepcional. Según lo que se va sabiendo, el Rey Juan Carlos había tomado la decisión de dejar la Corona hace ya meses. La primera valoración de esta noticia es el valor inapreciable de la continuidad monárquica que constitucionalmente es la cúpula de la España de la libertad y de las alternativas estables.

El comportamiento de Urdangarín ha dañado el prestigio de la monarquía en los últimos tiempos. Don Juan Carlos había mantenido la Corona como el hecho más valorado de la vida pública española. El deterioro de los últimos tiempos no era específico de su reinado puesto que los precedentes entre las otras monarquías españolas era manifiesto. Ni las monarquías son inmunes a la intromisión de los ´paparazzi´. Pero esos factores son circunstanciales si se tiene en cuenta el significado impagable del reinado de Juan Carlos, su papel como motor de la transición política y de la concordia nacional que quedó formulado por la Constitución de 1978.

Al final, solo eso importará, porque solo en lapsos breves se interrumpió la continuidad de la monarquía hispánica en los tres últimos siglos: 1808, 1868 y 1931. Si se quiere creer que la monarquía es un sistema simbólico ya obsoleto, la pervivencia de las monarquías europeas o la japonesa es una refutación muy clara. Es el valor histórico de la monarquía constitucional, que interconecta generaciones, territorios e identidades. Juan Carlos ha sido un Rey de todos. El Príncipe de Asturias también va a serlo.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1