Se busca partido político para el 20-D

España · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 2.474
30 noviembre 2015
 La política actual está aquejada de abstracción, basta con ver el turno de preguntas y respuestas en el Congreso o las declaraciones de cualquier congresista a los medios de comunicación. Uno de los grandes desafíos es volver a la concreción. Se busca un partido que no sea utópico ni abstracto.               

 La política actual está aquejada de abstracción, basta con ver el turno de preguntas y respuestas en el Congreso o las declaraciones de cualquier congresista a los medios de comunicación. Uno de los grandes desafíos es volver a la concreción. Se busca un partido que no sea utópico ni abstracto.

Que no sienta vergüenza de llamarse español pero que eso no signifique una idea de estado innecesariamente centralista o una visión reducida de lo español. Porque tan españolas son las sevillanas como la paella o tan español es el castellano como el catalán, o Ceuta y Melilla como Pelayo… En este punto, es urgente una alternativa a nivel cultural, política, educativa y de derecho frente a los nacionalistas.

No vamos a pedir que esté libre de que algunos de sus miembros caiga en la tentación de la corrupción porque la experiencia nos dice que forma parte de la naturaleza humana y no es un problema de siglas pero sí se puede pedir que su respuesta sea inequívoca. En este sentido la disminución, dentro de unos límites razonables, del número de aforados y la separación urgentísima del Poder Judicial y del Poder Político son pasos esenciales.

No se trata de buscar un partido católico, cosa irrealista. Sin embargo frente al hecho religioso se puede estar con una abierta hostilidad o, por el contrario, se puede estar en disposición de establecer un diálogo y una colaboración mutua. El grado en el que un partido valora como positivo para la sociedad las experiencias de búsqueda de significado de sus ciudadanos y las iniciativas a nivel social que son un bien para la sociedad que surgen, por ejemplo, de la vida de la Iglesia es un buen termómetro para medir cuanto cree ese partido en la sociedad civil.

Que no tenga la tentación de politizar lo que no es político como la justica, la televisión, la universidad…

Que sea capaz de establecer acuerdos con otros partidos, ¿Hasta dónde? ¿Cuál es el límite? El límite está en que no se puede contentar al que no se quiere contentar nunca.

Es cierto, que se necesita buscar algo nuevo pero no debería de dejar de valorar y aprovechar todo lo salvable de lo que se ha podido construir desde la Transición hasta nuestros días.

Y ya puestos a pedir pues que el próximo Presidente del Gobierno tenga un conocimiento lúcido de la historia de nuestro país.

               

Noticias relacionadas

A por la remontada
España · Fernando de Haro
El presidente del Gobierno ya está filtrando que la remontada es posible. La maniobra de Sánchez es arriesgada pero no imposible....
30 mayo 2023 | Me gusta 0
Sánchez, exalcalde de España
España · Ángel Satué
PP y VOX tienen que ponderar muy bien sus fuerzas en las negociaciones de las próximas semanas si quieren que “sus” políticas y “sus” derogaciones, sean una realidad a partir del mes de julio....
29 mayo 2023 | Me gusta 0
Pueblo a pueblo, región a región
España · Páginas digital
Este periódico ha realizado, en las últimas semanas, una serie de entrevistas sobre las elecciones de este domingo con personas de diferentes partidos e ideologías. De esas conversaciones ha salido un juicio que ofrecemos a nuestros lectores como material de reflexión. ...
25 mayo 2023 | Me gusta 5